Mostrando entradas con la etiqueta Ancianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ancianos. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2025

Cuaderno: Prevención de Caídas en Personas con Demencia

Cuaderno: Prevención de Caídas en Personas con Demencia. Fundación Matia.

Este documento, en formato cuaderno, ofrece recomendaciones para tratar de evitar las caídas en personas con demencias y al mismo tiempo intentar crear una rutina con ellas.

Fuente y acceso al documento

 

jueves, 13 de febrero de 2025

Informe: Envejecimiento activo y de valor (Fundación Matia)

"Este informe titulado “Envejecimiento activo y de valor” incluye desde la propuesta teórica que sirve de marco, el análisis de datos existente en este ámbito, hasta los elementos relevantes de las políticas públicas desarrolladas con el fin de promoverlo y experiencias de interés que han sido puestas en marcha en diferentes territorios. Se trata así de un despliegue de resultados en torno al tema basados en fuentes de datos secundarias de encuestas desarrolladas a diferentes escalas territoriales".
 
 

 

viernes, 15 de noviembre de 2024

Guía de prevención de accidentes en las personas mayores

Título: Guía de prevención de accidentes en las personas mayores
Editor: Comunidad de Madrid. Consejería de Sanidad
Año: 2021
Descripción: 46 p. 
ISBN: 978-84-451-3913-4

"La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, presenta esta guía dirigida a las personas mayores y a las personas encargadas de su cuidado. El objetivo de la misma es dar a conocer las situaciones más frecuentes de riesgo de accidentes tanto en el hogar como fuera de él y ofrecer las recomendaciones para prevenirlos."

Fuente 

Acceso a la Guía  (PDF)

viernes, 6 de septiembre de 2024

3ª Edición de premios a TFM y TFG dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas mayores

La Cátedra Cruz Roja USC convoca la 3ª Edición de los premios a Trabajos de Fin de Máster (TFM) y de Fin de Grado (TFG) en los que se estudien o analicen aspectos de la calidad de vida o bienestar relacionados con las personas mayores.

Los premios están dirigidos al alumnado de universidades públicas españolas que defiendan ante una comisión de evaluación su TFG o TFM obteniendo una cualificación mínima de 8 puntos, y durante el curso académico 2023-2024.

El plazo de presentación se cerrará el 7 de Octubre de 2024.

Fuente y más información


viernes, 5 de julio de 2024

Guía de buen trato a las personas mayores

Título: Guía de buen trato a las personas mayores
Autores: Belén Luna Porta, José Antonio Pinto Fontanillo
Editor: Comunidad de Madrid. Consejería de Sanidad
Año: 2021
Descripción: 52 p. 
ISBN: 978-84-451-3914-1

"Abordar y erradicar cualquier forma de maltrato de las personas mayores debe ser una prioridad. Esta guía pretende sensibilizarnos sobre la necesidad de visibilizar esta situación y ser más críticos con ella, al tiempo que orienta nuestra acción hacia la cultura del buen trato a las personas mayores como criterio de normalidad."

Acceso al documento (PDF) 

miércoles, 17 de abril de 2024

Cumbre España - Japón "Longevidad y Sociedades Longevas"

CENIE reunirá en Salamanca a expertos para compartir y descubrir qué tenemos en común España y Japón como líderes en longevidad en la Cumbre España-Japón.

CENIE, el centro para el estudio de la longevidad dependiente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca desarrollará el próximo 25 y 26 de abril la Cumbre España-Japón sobre Longevidad y Sociedades Longevas en Salamanca. La jornada del día 25 de abril será abierta al público y se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca.

 

martes, 7 de noviembre de 2023

eBook gratuito: Relación entre la microbiota y la función cognitiva en personas mayores

Título: Relación entre la microbiota y la función cognitiva en personas mayores
Autores: Ana Beatriz Rodríguez Moratinos, Cristina Carrasco Romero, Andrea Herrera Martínez
Editor: Universidad de Extremadura
Año: 2021
Descripción: 54 p. 
ISBN: 978-84-09-30889-7 

"Todos los vertebrados, incluido el ser humano, están colonizados por una amplia variedad de microorganismos, mayoritariamente bacterias. En conjunto, conforman lo que se conoce como microbiota, término que hace referencia tanto a los microorganismos comensales, como a aquellos potencialmente patógenos, que habitan en nuestro organismo. 
 
La microbiota establece una relación simbiótica con el hospedador, favoreciendo la modulación temprana de su desarrollo fisiológico y participando en funciones importantes del organismo como la nutrición, la inmunidad y la resistencia a patógenos en todas las etapas de la vida. Cada vez más estudios ponen en evidencia la relación existente entre la composición de la microbiota y la función cognitiva. Así, se ha demostrado que las bacterias que habitan en nuestro tracto gastrointestinal tienen una gran influencia en la neurogénesis y el desarrollo neuronal, además de estar involucradas en muchos de los procesos inflamatorios subyacentes a múltiples patologías, incluidas aquellas que afectan al sistema nervioso. En este libro, se presenta una revisión actualizada de la evidencia científica disponible respecto a la relación entre la microbiota y la función cognitiva en personas mayores. Asimismo, se analiza la potencialidad de la futura aplicación preventiva y/o terapéutica de determinadas intervenciones nutricionales, enfocadas en mejorar la función cognitiva en las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson."
 
Herrera Martínez A, Rodríguez Moratinos AB, Carrasco Romero C. Relación entre la microbiota y la función cognitiva en personas mayores. Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones; 2021.
 

martes, 26 de septiembre de 2023

VII Jornada de fragilidad y caídas en personas mayores

La Cátedra Poncemar de Gerontología de la Universidad de Murcia organiza las “VII Jornadas de Fragilidad y Caídas en Personas Mayores”, que tendrán lugar el jueves 26 de octubre de forma presencial en el Centro Cultural Campoy Camacho de Lorca.

Fuente y más información

jueves, 7 de septiembre de 2023

Jornada científica “El papel de la fisioterapia en la promoción de la Nueva Longevidad”

La jornada científica “El papel de la fisioterapia en la promoción de la Nueva Longevidad” tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en la Universidad de Deusto, en su campus de San Sebastián. Organizada por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas y con el aval científico de la Asociación Vasca de Geriatría y Gerontología, Grupo de Trabajo de Fisioterapia de la SEGG y el subgrupo de la AEF -Fisioterapia en Geriatría y Gerontología.

Fuente y más información


 

viernes, 9 de junio de 2023

Guía: Manejo no farmacológico en las alteraciones conductuales en personas con demencia (Fundación Matia)

"Este material, en formato guía, analiza y explica de manera breve, los síntomas psicológicos y conductuales más habituales así como las recomendaciones basadas en los cuatro grandes pilares en los que debemos basar los cuidados: el espacio en el que vive la persona, como le ayudamos en el autocuidado, el modo en el que nos comunicamos con ellos y como fomentamos la ocupación como algo terapéutico. A través de un adecuado abordaje de los mismos seremos capaces de lidiar mejor con estas situaciones".
 
 

 

lunes, 27 de febrero de 2023

📚 Novedad en la biblioteca: Pilates para la tercera edad

Título:
Pilates para la tercera edad

Autores: Manuel Pedregal Canga
Editor: Paidotribo
Año: 2021
Descripción: 174 p. 
ISBN: 9788499109398
 
"Esta obra proporciona las pautas para implementar el método Pilates como sistema terapéutico de recuperación funcional para personas mayores. Basada en la experiencia realizada en un centro, el autor explica todo el proceso para incorporar la práctica de Pilates con pacientes mayores, algunos con problemas traumatológicos, reumatológicos y neurológicos.

Pilates para la tercera edad presenta un variado repertorio de ejercicios físicos destinados a séniores, supervisados por profesionales médicos y efectuados en una sala equipada con material terapéutico diseñado por Pilates, así como una amplia gama de ejemplos prácticos relativos a cómo prevenir el riesgo de caídas en nuestros mayores y cómo frenar su deterioro en la marcha." Fuente y más información
 

 

viernes, 6 de mayo de 2022

Curso de abordaje fisioterápico para la mejora del equilibrio, la movilidad, la calidad de vida y la prevención de caídas y fracturas en las personas mayores. - Guadalajara (Acreditado)

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha, organiza el "Curso de abordaje fisioterápico para la mejora del equilibrio, la movilidad, la calidad de vida y la prevención de caídas y fracturas en las personas mayores". 

Cuenca

Guadalajara



 

lunes, 15 de noviembre de 2021

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón edita un Protocolo de Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia en Atención Primaria para la prevención de caídas de personas mayores

"La situación de confinamiento que vivimos en 2020 y las restricciones que sigue arrastrando la pandemia por la COVID-19 ha supuesto un gran deterioro en la salud de las personas mayores, la elevada incidencia de las caídas y sus graves consecuencias nos obliga a implementar medidas para mejorar la calidad de vida de este grupo de riesgo. Es por ello que, desde la Sección de Atención Primaria del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón se ha elaborado esta guía, que está acompañada por un Cuaderno de Ejercicios para apoyo del profesional y un Tríptico informativo dirigido a los pacientes y usuarios, que se espera resulte de interés y utilidad para los profesionales y los pacientes".

Protocolo (PDF)

Tríptico (PDF)

Cuaderno de ejercicios (PDF)

viernes, 9 de julio de 2021

Informe: Situación en España de la evaluación de sistemas de atención a personas mayores en situación de dependencia

Davey, V., et al., Situación en España de la evaluación de sistemas de atención a personas mayores en situación de dependencia. Informes Envejecimiento en Red , n. 28, 2021, 18 p. 

"¿Son adecuados los indicadores disponibles en España para evaluar el sistema de atención a personas mayores en situación de dependencia? Los indicadores de valoración tienen dos funciones: transmitir información sobre el estado del sistema e incentivar la ejecución de la política social. El informe ilustra, con ejemplos, qué cambios en los indicadores e información recogida para valorar el desarrollo de los servicios sociales en las CC.AA. podrían ser útiles para apoyar el objetivo de incrementar la atención en la comunidad y promover la permanecía en la comunidad de las personas con dependencia." Fuente    

Informe (PDF)