Cuaderno: Prevención de Caídas en Personas con Demencia. Fundación Matia.
Este documento, en formato cuaderno, ofrece recomendaciones para tratar de evitar las caídas en personas con demencias y al mismo tiempo intentar crear una rutina con ellas.
Cuaderno: Prevención de Caídas en Personas con Demencia. Fundación Matia.
Este documento, en formato cuaderno, ofrece recomendaciones para tratar de evitar las caídas en personas con demencias y al mismo tiempo intentar crear una rutina con ellas.
"La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, presenta esta guía dirigida a las personas mayores y a las personas encargadas de su cuidado. El objetivo de la misma es dar a conocer las situaciones más frecuentes de riesgo de accidentes tanto en el hogar como fuera de él y ofrecer las recomendaciones para prevenirlos."
La Cátedra Cruz Roja USC convoca la 3ª Edición de los premios a Trabajos de Fin de Máster (TFM) y de Fin de Grado (TFG) en los que se estudien o analicen aspectos de la calidad de vida o bienestar relacionados con las personas mayores.
Los premios están dirigidos al alumnado de universidades públicas españolas que defiendan ante una comisión de evaluación su TFG o TFM obteniendo una cualificación mínima de 8 puntos, y durante el curso académico 2023-2024.
El plazo de presentación se cerrará el 7 de Octubre de 2024.
"Abordar y erradicar cualquier forma de maltrato de las personas mayores debe ser una prioridad. Esta guía pretende sensibilizarnos sobre la necesidad de visibilizar esta situación y ser más críticos con ella, al tiempo que orienta nuestra acción hacia la cultura del buen trato a las personas mayores como criterio de normalidad."
La Cátedra Poncemar de Gerontología de la Universidad de Murcia organiza las “VII Jornadas de Fragilidad y Caídas en Personas Mayores”, que tendrán lugar el jueves 26 de octubre de forma presencial en el Centro Cultural Campoy Camacho de Lorca.
La jornada científica “El papel de la fisioterapia en la promoción de la Nueva Longevidad” tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en la Universidad de Deusto, en su campus de San Sebastián. Organizada por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas y con el aval científico de la Asociación Vasca de Geriatría y Gerontología, Grupo de Trabajo de Fisioterapia de la SEGG y el subgrupo de la AEF -Fisioterapia en Geriatría y Gerontología.
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha, organiza el "Curso de abordaje fisioterápico para la mejora del equilibrio, la movilidad, la calidad de vida y la prevención de caídas y fracturas en las personas mayores".
"La situación de confinamiento que vivimos en 2020 y las restricciones que sigue arrastrando la pandemia por la COVID-19 ha supuesto un gran deterioro en la salud de las personas mayores, la elevada incidencia de las caídas y sus graves consecuencias nos obliga a implementar medidas para mejorar la calidad de vida de este grupo de riesgo. Es por ello que, desde la Sección de Atención Primaria del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón se ha elaborado esta guía, que está acompañada por un Cuaderno de Ejercicios para apoyo del profesional y un Tríptico informativo dirigido a los pacientes y usuarios, que se espera resulte de interés y utilidad para los profesionales y los pacientes".
Protocolo (PDF)
Tríptico (PDF)
Cuaderno de ejercicios (PDF)
"¿Son adecuados los indicadores disponibles en España para evaluar el sistema de atención a personas mayores en situación de dependencia? Los indicadores de valoración tienen dos funciones: transmitir información sobre el estado del sistema e incentivar la ejecución de la política social. El informe ilustra, con ejemplos, qué cambios en los indicadores e información recogida para valorar el desarrollo de los servicios sociales en las CC.AA. podrían ser útiles para apoyar el objetivo de incrementar la atención en la comunidad y promover la permanecía en la comunidad de las personas con dependencia." Fuente