Mostrando entradas con la etiqueta E-Informes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta E-Informes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2025

La Inteligencia Artificial y su impacto en el bienestar social

"La Inteligencia Artificial y su impacto en el bienestar social" es el tercer informe de la serie "Tendencias” de FECYT, que comenzó en 2022 con "Lecciones y retos tras dos años de pandemia", y continuó en 2023 con "Energías renovables: inquietudes sociales y nuevos desarrollos científico-tecnológicos. Un desafío transdisciplinar". En este caso, era inevitable elegir la inteligencia artificial como tema a analizar desde los tres enfoques habituales en los que se estructuran estos informes: sociedad, investigación e innovación.

En esta edición, para conocer la percepción de la IA por la sociedad, se han llevado a cabo reuniones de grupos esenciales de ciudadanos/as, y una entrevista en profundidad, cuyos análisis han dado lugar al informe "Las representaciones sociales de la Inteligencia Artificial en España".

Fuente y acceso al informe (PDF) 

jueves, 5 de junio de 2025

Informe: La brecha de derechos en salud de las personas con discapacidad física y orgánica

Fernández A, Antelo E.  La brecha de derechos en salud de las personas con discapacidad física y orgánica. Madrid: Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE); 2025, 138 p.

Fuente y acceso al informe 

jueves, 13 de febrero de 2025

Informe: Envejecimiento activo y de valor (Fundación Matia)

"Este informe titulado “Envejecimiento activo y de valor” incluye desde la propuesta teórica que sirve de marco, el análisis de datos existente en este ámbito, hasta los elementos relevantes de las políticas públicas desarrolladas con el fin de promoverlo y experiencias de interés que han sido puestas en marcha en diferentes territorios. Se trata así de un despliegue de resultados en torno al tema basados en fuentes de datos secundarias de encuestas desarrolladas a diferentes escalas territoriales".
 
 

 

jueves, 5 de diciembre de 2024

Material de Formación para pacientes y ciudadanía en Evaluación de Tecnologías Sanitarias

Informe: "Material de Formación para pacientes y ciudadanía en Evaluación de Tecnologías Sanitarias". Elaborado por la Unidad de Decisiones Basadas en la Evidencia del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.


viernes, 1 de marzo de 2024

Modelo de atención a las mujeres con endometriosis. Revisión sistemática de guías de práctica clínica

Este informe es un producto basado en la evidencia, con recomendaciones actualizadas procedentes de guías de práctica clínica de calidad, para la atención a las mujeres con sospecha o diagnóstico confirmado de la endometriosis en el que se ha generado, a través de un grupo multidisciplinar de expertos, una propuesta de modelo organizativo asistencial.

Acceso al documento (PDF)



sábado, 27 de enero de 2024

martes, 2 de enero de 2024

Informe del CIE: 74º Asamblea Mundial de la Salud

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha publicado su informe sobre la reunión de este año de la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) celebrada virtualmente en la sede central de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, Suiza, del 24 de mayo al 1 de junio de 2021. El informe contiene intervenciones del CIE sobre cuatro temas de especial preocupación para las enfermeras:

• COVID-19
• Agenda de Inmunización 2030
• Personal sanitario
• Determinantes sociales de la salud

 Acceso al documento (PDF)


martes, 9 de mayo de 2023

Desinformación científica en España: Informe de resultados

"El estudio analiza aspectos tales como los hábitos de consumo de información científica, la confianza en los diferentes medios, la actitud hacia la desinformación y los factores relacionados con la capacidad de identificar y propagar la desinformación científica.

En total se han realizado 2.100 entrevistas telefónicas a una muestra de personas mayores de 15 años residentes en España. Este estudio ha sido elaborado por Celia Díaz Catalán, profesora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y Pablo Cabrera Álvarez, investigador en el Institute for Social and Economic Research de la Universidad de Essex (Reino Unido).

El informe ha sido desarrollado en el marco del proyecto IBERIFIER, el observatorio de medios digitales de España y Portugal, en el que la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), como organización de interfaz entre la ciencia y la sociedad, se ha involucrado para conocer los factores que subyacen a la desinformación científica en España."
 

martes, 14 de marzo de 2023

Informe Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicos

Informe Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicos. 

"El presente informe se ha elaborado siguiendo una metodología de estudio contrastada. Se ha realizado una exhaustiva revisión bibliográfica con el objetivo de cuantificar la carga de la cronicidad y de enfermedades crónicas específicas, así como de identificar experiencias de éxito en el ámbito regional, nacional e internacional. En el capítulo 9 se recopila la bibliografía utilizada para la elaboración de este estudio."

Acceso al documento (PDF)


viernes, 13 de enero de 2023

Eficacia y seguridad de la trombectomía mecánica en el tratamiento del ictus isquémico con más de seis horas de evolución o con hora de inicio desconocida

López-Argumedo González-Durana M., Fresco Pérez V. Eficacia y seguridad de la trombectomía mecánica en el tratamiento del ictus isquémico con más de seis horas de evolución o con hora de inicio desconocida. Ministerio de Sanidad. Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco; 2020. Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias: OSTEBA.

Fuente y acceso al documento (PDF)



sábado, 24 de septiembre de 2022

Informe: "Enfermería: Una voz para liderar - Una visión de futuro para la atención de salud"

"El presente informe plantea una visión de futuro para la atención de salud y muestra que colocar a enfermeras en puestos de influencia y poder conduce a enfoques de atención de salud más centrados en las personas e integrados y, en consecuencia, a resultados más positivos para las personas y las comunidades a las que atienden las enfermeras."




domingo, 24 de julio de 2022

Informe: "Situación de la enfermería en el mundo 2020 Invertir en educación, empleo y liderazgo"

"El informe sobre la Situación de la enfermería en el mundo 2020: invertir en educación, empleo y liderazgo llega en un momento en que el mundo es testigo de compromisos políticos sin precedentes hacia la cobertura sanitaria universal. Al mismo tiempo, el actual brote de COVID-19 y los desplazamientos masivos de población a causa de conflictos ponen a prueba nuestra preparación ante emergencias y capacidad de respuesta. El personal de enfermería ofrece cuidados vitales en todas y cada una de esas circunstancias. Ahora más que nunca, necesitamos que los enfermeros y enfermeras trabajen aprovechando plenamente su formación teórica y práctica".

Acceso al documento (PDF)




miércoles, 23 de marzo de 2022

Informe: Sistemas de reparación percutánea para la insuficiencia de la válvula tricúspide mediante anuloplastia

García-Carpintero, EE., Gol Freixa, J., Sánchez Gómez, L.M. Sistemas de reparación percutánea para la insuficiencia de la válvula tricúspide mediante anuloplastia. Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del SNS. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) - Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Sanidad. Madrid. 2019. Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Fuente y acceso al documento


domingo, 29 de agosto de 2021

Informe 2020 de la Agencia Europea del Medicamento

La Agencia Europea del Medicamento, publica su informe anual 2020, bajo el título ‘The European Medicines Agency’s contribution to science, medicines and health in 2020’.

Acceso al documento (PDF)

lunes, 19 de julio de 2021

Informe de Recursos Humanos en Enfermería 2020

Título: Informe de Recursos Humanos en Enfermería 2020
Autores: José Luis Cobos Serrano (dir.)
Editor: Fundación Instituto Español de Investigación Enfermera, Organización Colegial de Enfermería, Consejo General
Año: 2020
ISBN: 978-84-09-22537-8

El presente informe, realizado por el instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería de España, realiza un análisis a nivel nacional e internacional de la situación actual de la profesión enfermera en España y su evolución durante el período 20142020.

Acceso al documento (PDF)

viernes, 9 de julio de 2021

Informe: Situación en España de la evaluación de sistemas de atención a personas mayores en situación de dependencia

Davey, V., et al., Situación en España de la evaluación de sistemas de atención a personas mayores en situación de dependencia. Informes Envejecimiento en Red , n. 28, 2021, 18 p. 

"¿Son adecuados los indicadores disponibles en España para evaluar el sistema de atención a personas mayores en situación de dependencia? Los indicadores de valoración tienen dos funciones: transmitir información sobre el estado del sistema e incentivar la ejecución de la política social. El informe ilustra, con ejemplos, qué cambios en los indicadores e información recogida para valorar el desarrollo de los servicios sociales en las CC.AA. podrían ser útiles para apoyar el objetivo de incrementar la atención en la comunidad y promover la permanecía en la comunidad de las personas con dependencia." Fuente    

Informe (PDF)

viernes, 2 de julio de 2021

La situación de las personas con discapacidad en el mercado laboral. Informe general. Principales resultados



ODISMET. Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España, La situación de las personas con discapacidad en el mercado laboral. Informe general. Principales resultados. Serie: Informe ODISMET n. 6, Madrid, Fundación Once, 2021, 135 p.

"ODISMET se centra en describir y analizar la situación de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo. Este Informe 6, dando continuidad a los informes anteriores, se enfoca en la actualización y evolución de los distintos indicadores analizados, aportando una visión de conjunto y detallada sobre el colectivo". 

Fuente y acceso al informe