lunes, 28 de abril de 2025

XV Congreso VIRTUAL y EN LÍNEA - CUICIID 2025

La XV edición del Congreso VIRTUAL y EN LÍNEA (no presencial) CUICIID 2025 (Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia) www.cuiciid.net

Los idiomas oficiales son: español, portugués, italiano, inglés y francés y se podrán presentar 2 ponencias por autor (individualmente o en coautoría) publicables en Libro electrónico de la Colección Académica Iberoamericana del siglo XXI indizado en SCOPUS BOOKS INDEX en 2026 o en Libro electrónico de la editorial LA MURALLA (indizado en SPI Q1) en 2026.

Los idiomas oficiales son: español, portugués, italiano, inglés y francés y se podrán presentar 2 ponencias por autor (individualmente o en coautoría) publicables en Libro electrónico de la Colección Académica Iberoamericana del siglo XXI indizado en SCOPUS BOOKS INDEX en 2026 o en Libro electrónico de la editorial LA MURALLA (indizado en SPI Q1) en 2026. 
 
 
Fechas clave:
  • 26 de mayo (lunes). Último día para el envío de Resúmenes (1 página).
  • Desde 29 de mayo (jueves). Envío de informes de aceptación o denegación tras revisión por pares ciegos.
  • 30 de junio (lunes). Cierre de pago de matrícula (225 € por cada autor y por cada ponencia, máximo 2 ponencias). Se puede fraccionar el pago en 4 mensualidades de 75 + 50 + 50 + 50 €.
  • 7 de julio (lunes). Último día para el envío de ponencias.
  • 28 de julio (lunes). Voluntario. Envío de vídeos (.mov, .mp4 o .mpeg) para la defensa grabada.
  • 15 de septiembre (lunes). Voluntario. Solicitud de defensa en directo.
  • 22, 23 y 24 de octubre (miércoles, jueves y viernes). Celebración del Congreso (virtual y en línea, no presencial).
Compuesto por 6 Áreas temáticas:
  • Comunicación: Comunicación persuasiva, Alfabetización mediática, Influencers, Bulos, Marketing digital, Neuromarketing, Publicidad, Relaciones Públicas, Periodismo, Eventos, Protocolo, Lo audiovisual (cine, radio, TV e Internet), Comunicación legal y médica, RSC, COVID-19, Alfabetización mediática...
  • Docencia: Nueva metodologías, e-learnig, b-learning, flipped classrom, TIC, STEAM, Fórmulas y contenidos docentes, Políticas educativas, EEES, LOSU, políticas educativas...
  • Ciencias Sociales y Humanismo: Turismo, Patrimonio, Antropología, Cultura, Derecho, Lingüística, Semiótica, Historia, Religión, Filosofía, Género, Psicología, Sociología, Sociedad, Agenda 2030, ODS.
  • Innovación: Trabajos doctorales, Temáticas emergentes, Redes Sociales, Meta, Contenidos académicos actuales, Emprendimiento.
  • Investigación e Inteligencia Artificial: Nuevos proyectos, Investigaciones I+D+i, Artículos 60, Investigaciones no regladas, Biblioteconomía, Ingenierías, Criterios de evaluación, Inteligencia Artificial, ChatGPT, Deepseek, Dall-e.
  • Miscelánea: Área abierta a contribuciones transversales.
  • Paneles temáticos: Propuestos por autores (mínimo 4 ponencias por panel). Ideal para Grupos de Investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario