Mostrando entradas con la etiqueta E-Directrices. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta E-Directrices. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de enero de 2024

Directrices de Enfermería de Práctica Avanzada: Enfermeras Anestesistas 2021

"Para conmemorar el Día Mundial de la Cirugía que se celebra hoy, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha lanzado Directrices para las Enfermeras Anestesistas en el ámbito de sus series de Directrices de Enfermería de Práctica Avanzada".

"Las directrices proporcionan los antecedentes y la historia de la enfermería de anestesia ilustrando sus características. En sus distintos capítulos también se trata el ámbito de la práctica y los requisitos formativos de la enfermera anestesista y se discute el establecimiento de un estándar profesional para esta figura, además de exponerse las contribuciones de las enfermeras anestesistas a los servicios de salud y la práctica segura de la anestesia."

Acceso al documento (PDF)


domingo, 25 de septiembre de 2022

Directrices de Enfermería de Práctica Avanzada 2020

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha publicado las directrices detalladas sobre la Enfermería de Práctica Avanzada (EPA). "Elaboradas por un panel internacional de expertos de enfermería, las directrices pretenden ofrecer a los grupos de interés, al público y a otros profesionales sanitarios una comprensión más clara y común de los componentes de la enfermería de práctica avanzada, además de ayudar a los países a diseñar políticas, marcos de trabajo y estrategias de apoyo a iniciativas de este tipo de práctica en todo el mundo".

Acceso a la publicación (PDF)



jueves, 14 de julio de 2022

Directrices de la OMS sobre intervenciones de autocuidado para la salud y el bienestar, revisión 2022: resumen ejecutivo

"Se estima que para el 2030 habrá una carencia de aproximadamente 18 millones de profesionales de la salud en todo el mundo. En la actualidad, el número de personas que necesitan asistencia humanitaria asciende a una cifra récord de 130 millones y, además, las pandemias, tal como la de COVID-19, representan una amenaza mundial. Al menos unos 400 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a los servicios de salud más esenciales y, cada año, unos 100 millones de personas se ven sumidos en la pobreza por los gastos que implica costearse la atención de salud. Por ello, es necesario encontrar urgentemente estrategias innovadoras que vayan más allá de las respuestas convencionales del sector de la salud. Estas intervenciones también son pertinentes para las tres áreas del 13.° Programa General de Trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS recomienda que se utilicen las intervenciones de autocuidado en todos los países y entornos económicos como elementos críticos para lograr la cobertura sanitaria universal (CSU), promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a las poblaciones vulnerables".

Fuente y más información