Mostrando entradas con la etiqueta Historia de la Enfermería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia de la Enfermería. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2024

Cuidados y Sociedad en la España Moderna. Materiales para la Historia de la Enfermería en los siglos XVI-XVII

Título:
Cuidados y Sociedad en la España Moderna. Materiales para la Historia de la Enfermería en los siglos XVI-XVII
Autor: Manuel Amezcua
Editor: Fundación Index
Año: 2019
ISBN: 978-84-09-16127-0 

"Esta monografía propone un modelo de análisis del proceso de institucionalización de los cuidados, los saberes y la práctica de la Enfermería en la España Moderna a través de una selección de fuentes documentales. Adoptando el formato de antología de textos clásicos, el repertorio favorece también el contacto directo con fuentes poco conocidas y por tanto escasamente utilizadas hasta ahora. Del análisis documental emergen nuevos conceptos que han de reivindicarse para una mayor claridad de la historia de la Enfermería. Entre otros, el de la figura del Venerable Hospitalario, la noción de Hospital Moderno, la Enfermería de la Hospitalidad o la Época Aurea de la Enfermería como modelo pedagógico." Fuente y acceso al texto

jueves, 14 de marzo de 2024

XVIII Congreso Nacional y XIII Congreso Internacional Historia de la Enfermería

El XVIII Congreso Nacional y XIII Internacional de Historia de la Enfermería, que tendrá lugar en la ciudad de Madrid entre los días 18, 19 y 20 de abril de 2024, bajo el lema “El cuidado enfermero ante la vulnerabilidad y adversidad en la Historia”.

Fuente y más información


 

jueves, 18 de enero de 2024

Florence Nightingale en la obra de Federico Rubio

Título:
 Florence Nightingale en la obra de Federico Rubio
Autora: Elena Santainés Borredá
Editor: Fundación Index
Año: 2019
ISBN: 978-84-09-17372-3   

"El Dr. Federico Rubio y Galí erigió la escuela de enfermeras de Santa Isabel de Hungría, en su Instituto de Terapéutica Operatoria del madrileño Hospital de la Princesa, siguiendo el modelo instaurado años antes en Londres por Florence Nihgtingale. Así de rotunda se plantea la tesis defendida en esta monografía en torno al nacimiento de la institución educativa a finales del siglo XIX, cuestionando la creencia de que fuese una idea exclusiva de su fundador." 

lunes, 26 de septiembre de 2022

domingo, 10 de julio de 2022

📚 Novedad en la biblioteca: Las primeras enfermeras laicas españolas. Aurora Mas y los orígenes de una profesión en el siglo XX

Título:
 
Las primeras enfermeras laicas españolas. Aurora Mas y los orígenes de una profesión en el siglo XX
Autores: Concha Germán Bes
Editor: Prensas de la Universidad de Zaragoza
Año: 2020
Descripción: 206 p.
ISBN: 978-84-1340-088-4

"Este libro habla de las primeras enfermeras con estudios profesionales que cobraron un salario, que conocían idiomas, que viajaron al Reino Unido, a EE. UU., Francia y Venezuela. Becadas en tiempos de la II República, estudiaron en la Fundación Rockefeller, fueron docentes en Venezuela y España, participaron en reuniones internacionales de la Cruz Roja, crearon revistas, asociaciones… Entre ellas destacan Aurora Mas, Manolita Ricart, Inés Oyarzábal, Celia Pereg y Mercedes Milá. La historia contada e ilustrada esperamos que haga reflexionar a las jóvenes enfermeras." Fuente y más información

miércoles, 6 de abril de 2022

viernes, 18 de marzo de 2022

Conferencia «Entre el resplandor y la oscuridad: las reformas de la Enfermería en la historia»

Conferencia del Presidente de la Fundación Index, Dr. Manuel Amezcua, en la Academia de Enfermería de la Comunidad Valenciana, bajo el título «Entre el resplandor y la oscuridad: las reformas de la Enfermería en la historia» Fuente y más información

sábado, 5 de marzo de 2022

I JD dignitas hominis: “Inquietas, comprometidas y renovadoras: reivindicando a las mujeres de la hospitalidad”

El próximo 7 de marzo de 2022, tendrá lugar el webinar “Inquietas, comprometidas y renovadoras: reivindicando a las mujeres de la hospitalidad” organizado por la Cátedra Internacional Index de Investigación en Cuidados de Salud, UCAM-Fundación Index y el Colegio de Enfermería de Granada.
 
 

jueves, 16 de diciembre de 2021

I Coloquio sobre Juan de Dios y la reforma de la Enfermería

El pasado 21 de octubre de 2021 tuvo lugar en Cádiz el “I Coloquio sobre Juan de Dios y la reforma de la Enfermería”, organizado por el Grupo de Investigación de Historia de la Enfermería Gaditana, del Colegio de Enfermería de Cádiz, con la colaboración de la Fundación Index y de la Universidad de Cádiz. Aquí tenéis disponible el vídeo del Coloquio.

 


martes, 30 de noviembre de 2021

📚 Novedad en la biblioteca: La revolución de las batas blancas: la enfermería española de 1976 a 1978

Título:
La revolución de las batas blancas: la enfermería española de 1976 a 1978
Autores: Galo Peralta Fernández, María Blanca Sánchez Santiago
Editor: Prensas de la Universidad de Zaragoza
Año: 2013
Descripción: 284 p.
ISBN: 978-84-16028-00-9

"La revolución de las batas blancas recoge los tres años de la historia de la enfermería en España en los que se lograron cambios fundamentales, como la formación universitaria mixta y el colegio único, y se sentaron las bases para lograr un salario digno, el profesorado enfermero y la reforma de la sanidad pública. Para ello fue necesaria la movilización activa de decenas de miles de personas entre 1976 y 1978. Esto se producía en el contexto del cambio democrático de las primeras elecciones y de la aprobación de la Constitución, cuando se aprueba también el estatuto de la Organización Colegial. El conflicto de junio de 1976 coincidió en el tiempo con la reunión conjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo, en la que se analizaron las malas condiciones laborales de las enfermeras. Las huelgas de las enfermeras españolas en ese mismo mes contaron con el apoyo de Dorotea Hall, de la OMS, que se puso de manifiesto en una carta dirigida al entonces presidente Arias Navarro." Fuente y más información

lunes, 4 de octubre de 2021

I Coloquio sobre Juan de Dios y la reforma de la Enfermería

La Jornada se celebrará el próximo 21 de octubre en el salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, y el 22 se organizará una visita guiada a la exposición sobre la Historia de la Enfermería, ubicada de forma permanente en la sede colegial. La inscripción es gratuita.

Organiza: Grupo de Investigación de Historia de la Enfermería Gaditana del Colegio de Enfermería de Cádiz 
 
 

 

 

martes, 14 de septiembre de 2021

XVII Congreso Nacional y XII Congreso Internacional de Historia de la Enfermería

Los días 6, 7 y 8 de octubre de 2021, tendrá lugar en Santa Cruz de Tenerife, el XVII Congreso Nacional y XII Congreso Internacional de Historia de la Enfermería. El lema de este año lleva por título "El legado histórico como vía para posicionar el rol enfermero".