Manual realizado conjuntamente por la Associació Catalana d’infermeria i Salut Escolar (ACISE) y por la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE).
jueves, 19 de junio de 2025
jueves, 5 de junio de 2025
Manual de cuidados paliativos en el paciente con ictus
"El presente manual aborda por primera vez las recomendaciones en el ámbito de los cuidados paliativos en el ictus agudo por parte del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) de la Sociedad Española de Neurología (SEN) con el objetivo de ayudar a desarrollar las habilidades necesarias en comunicación, definición de objetivos, toma de decisiones, manejo de síntomas y cuidados específicos en el final de la vida de los pacientes con ictus grave."
jueves, 27 de febrero de 2025
Manual "Telemedicina en Neurología"
jueves, 30 de enero de 2025
Manual para el entrenamiento y apoyo de cuidadores de personas con demencia
viernes, 22 de noviembre de 2024
Manual de Bioderecho
El manual se ha diseñado como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje, destinada a estudiantes de titulaciones de cualquier rama del conocimiento. Se ofrece como material de estudio de cuestiones biojurídicas, en titulaciones vinculadas a las ciencias jurídicas (especialmente el Grado en Derecho o Másteres de Bioderecho), pero también puede ser empleado como material docente en titulaciones de contenido no jurídico, como son los Grados en Medicina, Enfermería, Biología o Biotecnología, entre otros. En todos ellos cada vez es más frecuente encontrar asignaturas (obligatorias u optativas) dirigidas a analizar los aspectos sociales, éticos y jurídicos de la biomedicina y la biotecnología.
Se ha redactado con un lenguaje asequible también para personas sin formación jurídica previa. Con este propósito didáctico, incluye materiales como cuestionarios de autoevaluación o actividades prácticas complementarias. Su lectura y estudio se puede abordar de manera global o segmentada, y adaptarse a distintos enfoques sobre los contenidos del bioderecho.
Sus cuarenta lecciones se estructuran en cuatro partes: Aspectos jurídicos básicos; Asistencia sanitaria; Investigación biomédica con humanos, sus muestras o datos; y Biotecnología animal, vegetal y medioambiental".
viernes, 18 de octubre de 2024
Manual de Neurología Crítica para Neurólogos
El “Manual de Neurología Crítica para Neurólogos” es un instrumento de ayuda para el manejo diagnóstico y terapéutico de enfermedades neurológicas que puedan requerir de cuidados críticos como ictus, epilepsia, traumatismo craneal o enfermedades infecciosas. Impulsado por el Grupo de Estudio de Neurología Critica e Intensivista de la Sociedad Española de Neurología, es el primer manual en castellano que se publica sobre esta temática.
Fuente y acceso al manual (PDF)
viernes, 4 de octubre de 2024
eBook gratuito: Manual de uso seguro de la medicación en hospitalización
En el proceso descrito se han incorporado diversos requerimientos de los estándares de Joint Commission International para el uso seguro y de calidad de la medicación, facilitando pues el cumplimiento de estos estándares internacionales de calidad."
martes, 24 de septiembre de 2024
Manual “Recomendaciones para el Abordaje de Estudios Genéticos en Trastornos del Movimiento, Ataxias y Paraparesias”
"El Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN) junto con la Comisión de Estudio de Ataxias y Paraparesias Espásticas Degenerativas de la SEN acaban de publicar el manual “Recomendaciones para el Abordaje de Estudios Genéticos en Trastornos del Movimiento, Ataxias y Paraparesias”. Se trata de un trabajo que busca convertirse en una herramienta útil para la práctica diaria del clínico con el objetivo de orientarle, desde un punto de vista genético, en los estudios etiológicos que permiten obtener diagnósticos finales".
viernes, 20 de septiembre de 2024
Manual básico de Obstetricia y Ginecología
Vázquez Lara, JM. Manual básico de Obstetricia y Ginecología. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria; 2017.
jueves, 22 de febrero de 2024
Manual de traducción inglés-español de protocolos de ensayos clínicos. 2ª edición
Mugüerza, P. Manual de traducción inglés-español de protocolos de ensayos clínicos. Fundación Dr Antoni Esteve; 2019.
jueves, 29 de junio de 2023
Protocolos de Enfermería Escolar. Bloque 1
Manual realizado conjuntamente por la Associació Catalana d’infermeria i Salut Escolar (ACISE) y por la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE).
miércoles, 28 de junio de 2023
Manual de práctica clínica en Esclerosis Múltiple, NMO y MOGAD
"La Sociedad Española de Neurología (SEN) presentan el “Manual de práctica clínica en Esclerosis Múltiple, NMO y MOGAD”, un trabajo que se enmarca dentro de las guías diagnósticas y terapéuticas que la SEN publica y actualiza de forma periódica y que pretende convertirse en una herramienta de gran utilidad tanto para neurólogos clínicos como para todos los profesionales sanitarios interesados en las enfermedades desmielinizantes".
miércoles, 8 de marzo de 2023
Actualización del Manual SEN de Nuevas Tecnologías en Trastornos del Movimiento
Actualización del ‘Manual SEN de Nuevas Tecnologías en Trastornos del Movimiento’, publicado en 2021. En esta 2ª edición, se ha añadido un capítulo sobre el rol los Ultrasonidos de Alta Intensidad en los Trastornos del Movimiento.
viernes, 16 de diciembre de 2022
Manual de Práctica Clínica en Epilepsia. Recomendaciones diagnóstico-terapéuticas de la SEN 2019
Manual de Práctica Clínica en Epilepsia. Recomendaciones diagnóstico-terapéuticas de la SEN 2019. Sociedad Española de Neurología. Edición revisada 2022.
jueves, 15 de septiembre de 2022
“Manual de Práctica Clínica de Cefaleas”
El Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología ha publicado el “Manual de Práctica Clínica de Cefaleas”, un tratado sobre estas enfermedades neurológicas que suponen la primera causa de demanda asistencial en las consultas de Neurología, además de una de las primeras en Atención Primaria. El manual, supone una actualización de la anterior edición, en 2015.
jueves, 1 de septiembre de 2022
Manual de protocolos y actuación en Urgencias (5ª edición, 2021)
"Este Manual elaborado desde el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo contribuye con rigor y conocimiento a mejorar el trabajo de los profesionales de urgencias hospitalarias, especialmente a los médicos en formación, así como a los que trabajan habitualmente en los Servicios de Urgencias Hospitalarias.
Desde el año 2000, fecha de su primera edición, el Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias ha crecido en su reconocimiento y difusión a nivel regional, nacional e internacional."
lunes, 10 de enero de 2022
Manual terapéutico
"Manual Terapéutico que aborda las patologías más frecuentes de la clínica habitual desde el enfoque de la Medicina de Urgencias. Realizado de manera conjunta por Médicos Internos Residentes (MIR) y Facultativos Especialistas del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA), y coordinado por Urgenciólogos, trata de manera sencilla y eficaz situaciones comunes en las guardias médicas. Cada capítulo presta atención al diagnóstico (anamnesis, exploración física, pruebas complementarias) y tratamiento de diferentes enfermedades. El manual se estructura en diversos bloques (Anestesiología y Reanimación, Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Enfermedades Infecciosas, Gastroenterología, Hepatología, Hematología, Medicina Intensiva, Nefrología, Neumología, Neurología, Oncología, Psiquiatría, Reumatología y Urología) y en cada uno de ellos se abordan los capítulos más significativos, por su frecuencia e importancia. Por su interés, también ofrece información sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP), Manejo de la Vía Aérea, Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI), Intoxicaciones y Técnicas Manuales. En esta última sección se expone como realizar: Artrocentesis, Paracentesis, Toracocentesis, Punción Lumbar y Acceso Venoso Central y Periférico. El Manual Terapéutico va dirigido a los médicos en general y constituye una ágil herramienta de consulta orientada a facilitar de manera práctica la toma de decisiones en la labor profesional. El formato app pretende facilitar su difusión".