Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2025

Exposición - Mujeres Doctoras Honoris Causa en la Universidad de Salamanca «in itinere» en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia

La Unidad de Igualdad y la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la USAL, presentan la Exposición Mujeres Doctoras Honoris Causa en la Universidad de Salamanca «in itinere». La muestra podrá visitarse hasta el próximo 17 de junio.

Esta exposición rinde homenaje a todas las mujeres que han recibido el doctorado honoris causa en la Universidad de Salamanca, comenzando con santa Teresa de Jesús, quien fue la primera persona merecedora de un doctorado honoris causa en esta Universidad, cuyo nombramiento tuvo lugar en marzo de 1922 y su ceremonia de imposición en octubre del mismo año. Ceremonia aquella del todo excepcional, en la que estuvieron presentes los monarcas Alfonso XIII y Victoria Eugenia, por la que se entregó esta mención post mortem y la imposición de las insignias doctorales a la imagen procesional de la Santa en Alba de Tormes. 

Este proyecto quiere así homenajear a todas las mujeres honradas con este reconocimiento hasta el día de hoy, destacando sus rasgos de liderazgo femenino, sus obras más sobresalientes, sus contribuciones más importantes en los ámbitos de las humanidades, de las ciencias, sus aportaciones a la investigación y la docencia, la cultura, el derecho, la política y el desarrollo en general de la sociedad.

Coordinación: Esther del Brío González y Mª Inmaculada Sánchez Barrios

Ilustración: Antonia Contra Herrador

Organización: Unidad de Igualdad de la Universidad de Salamanca

Lugar: Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Salamanca 

Fechas: hasta el 17 de junio de 2025 

lunes, 24 de febrero de 2025

Mesa Redonda: Las mujeres en las Ciencias, Ingenierías y Ciencias de la Salud

Mesa Redonda: Las mujeres en las Ciencias, Ingenierías y Ciencias de la Salud 

Tendrá lugar en el Aula Francisco Salinas del Edificio de Escuelas Mayores el próximo 27 de febrero  a las 12:30 horas

Inscripciones


lunes, 10 de febrero de 2025

Mujer y Niña en la Ciencia - Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca

"Mujer y Niña en la Ciencia" ha dejado de ser una celebración de un día para convertirse en uno de los ejes principales de la programación de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca
 
🔹Más de 650 estudiantes de 18 centros escolares y más de 60 investigadoras en el proyecto Mujeres que Cambian la USAL.
 
🔹 Un Cluedo en vivo por el centro de Salamanca.
 
🔹 Un grupo de adolescentes de Cibercarba a entrevistará a ocho investigadoras en Radio Universidad de Salamanca
 
🔹 Mesa redonda “Voces y miradas: mujeres investigadoras y proyectos que impactan en las Ciencias Sociales”
 
🔹 II Jornadas Genusal: Impulsando la perspectiva de género en salud
 


'Todas hacemos ciencia' (CSIC) - Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se suma una edición más a la conmemoración del 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con numerosas actividades en todo el país durante el mes de febrero dirigidas tanto a centros educativos como al público general. La iniciativa, impulsada por Naciones Unidas en 2015, cumple este año su décimo aniversario.

Entre las más de 200 actividades programadas por el CSIC bajo el lema 'Todas hacemos ciencia' hay jornadas, charlas, talleres, certámenes, cómics, podcasts, acciones en redes sociales, cinefórums o exposiciones. Con ellas, se trata de visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a la ciencia en todas las áreas de la investigación, así como fomentar el interés por estas ramas del conocimiento entre el público de distintas edades, en especial de niñas y niños.

La programación completa del 11F se puede consultar en la agenda web del CSIC.
 


miércoles, 23 de octubre de 2024

El Servicio de Bibliotecas y el GIR Grupo de Análisis Sociológicos presentan 'DE MULIERIBUS STUDIA: Visualización de mujeres creadoras'

El Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Salamanca junto con el GIR Grupo de Análisis Sociológicos han presentado el proyecto: 'DE MULIERIBUS STUDIA: Visualización de mujeres creadoras'. 

Se trata de una herramienta avanzada en la que se combinan tecnologías de minería de datos, estadística e inteligencia artificial. Este proyecto de visualización de datos recupera a las mujeres reconocidas en el catálogo de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca. Gracias a él se permite dar visibilidad a la obra de 2.467 mujeres de su fondo bibliográfico.

La presentación de la plataforma fue llevada a cabo en las Escuelas Mayores de la USAL por José Miguel Mateos Roco, vicerrector de Investigación, acompañado de Tránsito Ferreras, directora del Servicio de Bibliotecas; Margarita Becedas, directora de la Biblioteca General Histórica; y Ángel Zazo y Modesto Escobar, miembros del GIR Grupo de Análisis Sociológicos.

Se puede acceder a la aplicación a través del siguiente enlace: https://sociocav.usal.es/me/bibUSAL/ o desde el apartado de recursos de la página de Bibliotecas: https://bibliotecas.usal.es/recursos

Fuente y más información

miércoles, 17 de abril de 2024

3ª Jornada internacional de Fisioterapia, Actividad Físico-Deportiva y Mujer

El 14 de septiembre de 2024 tendrá lugar la 3ª Jornada Internacional de Fisioterapia, Actividad Físico-Deportiva y Mujer. 

Plazo límite para la recepción de resúmenes es el día 15 de julio de 2024.

Fuente y más información

viernes, 1 de marzo de 2024

Exposición Bibliográfica Mujeres en Ciencias de la Salud - (Biblioteca de Enfermería y Fisioterapia)

El 08 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Con motivo de esta conmemoración, la Biblioteca de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca, presenta una Exposición y Guía Bibliográfica sobre "Mujeres en Ciencias de la Salud", que recoge algunos de los títulos disponibles en sus fondos sobre la temática. 

La selección incluye obras sobre mujeres científicas, haciendo una referencia especial a las enfermeras y matronas que contribuyeron con su trabajo y esfuerzo al desarrollo de sus profesiones.

La exposición se acompaña de una pequeña Guía Bibliográfica elaborada en la Biblioteca, que en esta ocasión se completa con publicaciones electrónicas, informes científicos y otros documentos de carácter didáctico y divulgativo en torno a las mujeres y la ciencia.

Os invitamos a visitar la muestra, que permanecerá en la Biblioteca durante este mes de marzo. Junto a los fondos, además, tenéis a vuestra disposición lazos morados, símbolo del 8M, Día Internacional de la Mujer.

¡Esperamos que os guste! 

Acceso a la Guía


jueves, 8 de febrero de 2024

La mujer en la ciencia

Título:
La mujer en la ciencia
Autores: Ignacio López-Goñi
Editor: Ediciones Universidad de Navarra
Año: 2023
Descripción: 148 p.
ISBN: 978-84-313-3829-9
 
"Una de las limitaciones para que más niñas quieran seguir una carrera científica es la falta de referentes femeninos en estos campos. Con el objetivo de acabar con este hándicap, el Museo de Ciencias Universidad de Navarra presenta el proyecto “La mujer en la Ciencia”: una serie de animación que narra, a través de pequeños videos y en un tono divulgativo, la biografía de científicas relevantes en su campo pero que resultan desconocidas para el público general. Además, el material se presenta en forma de libro como herramienta divulgativa para centros escolares y en la que se pueden encontrar diversas actividades en cada capítulo".
 
 

Exposición: Pioneras de la Microbiología (Universidad de Salamanca)

Exposición: Pioneras de la microbiología
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
 

 

Facultad de Farmacia, Universidad de Salamanca

Del 9 de febrero al 8 de marzo de 2024

Organiza: Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, Universidad de Salamanca

Diseño gráfico: Servicio de Producción e Innovación Digital, Universidad de Salamanca

Colaboran: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Comisarios y autores de los textos de la exposición: Raúl Rivas González y José David Flores Félix.

"En muchas ocasiones, al examinar los nombres más notables de la historia de la Microbiología, es común percibir un vacío femenino que invita a pensar que las mujeres no han tenido un papel destacado en el desarrollo de estudios relacionados con la bacteriología, la virología, la epidemiología u otras especialidades vinculadas con los microorganismos. No es cierto. Es necesario desterrar esa sensación, porque numerosas mujeres deben ser consideradas pioneras de la microbiología, no solo por lo logros alcanzados en esta área, sino también por el extraordinario legado que nos han donado.

Muchas niñas quieren convertirse en científicas cuando sean mayores, y es oportuno dotarlas de referentes femeninos que hayan sido líderes en investigación y mentoras veneradas. Esta colección de infografías recoge a algunas de esas mujeres notables y apasionadas por su trabajo que permitieron expandir el conocimiento microbiológico en épocas dónde el rol científico de las mujeres tendía a ser relegado o infravalorado.

Es cierto que no están todas las que deberían, tan solo ofrecemos una pequeña selección, pero todas las que figuran aquí han sido personajes excepcionales, adelantadas a su época, luchadoras y tenaces, mentes brillantes que realizaron contribuciones pioneras y relevantes para la Sociedad, permitiendo el desarrollo y progreso de la Microbiología. Cada historia es única e irrepetible y despiertan sentimientos de emoción y admiración. Todas ellas son científicas memorables. Todas ellas son pioneras de la Microbiología. ¿Serás tú la siguiente?"
 

martes, 6 de febrero de 2024

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2024

 
Durante el mes de febrero, la Universidad de Salamanca ofrece una variedad de actividades 
divulgativas, gratuitas y para todos los públicos.
----------------------------------------------------
EXPOSICIÓN Pioneras de la Microbiología
Colección de infografías que recoge a algunas de las mujeres que permitieron el avance en el campo de la microbiología a lo largo de nuestra historia.
📅 Del 9 de febrero al 8 de marzo de 2024
📍 Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca
----------------------------------------------------
ACTIVIDAD "Hablemos sobre igualdad en ciencia"
Sesión interactiva para estudiantes de 1º ESO donde abordar el tema de la carrera investigadora de las mujeres, buscando la reflexión y el diálogo.
📅 9 de febrero, 12:30
📍 Centro de Investigación del Cáncer
----------------------------------------------------
CAMPAÑA "Ciencia/femenino, plural"
👉Difusión de contenido en redes sociales para destacar la importancia de la presencia femenina en el ámbito científico
👉 Mesa redonda en el Parque Científico sobre el acceso de las mujeres a la ciencia.
----------------------------------------------------
CONFERENCIA El secreto de sus hojas: historias de climas contadas por árboles
Proyecto "Sciencie on a Sphere"
🎓 Diana Ochoa, Geóloga, Programa #USAL4EXCELLENCE
📅 15 de febrero, 18:00
📍 Edificio Solís, Facultad de Educación (Pº de Canalejas, 169)
----------------------------------------------------
EXPOSICIÓN El león y la pluma. Jerónimo de Estridón
Exposición de los fondos de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca en torno a Jerónimo de Estridón.
📅 Del 12 de febrero al 14 de abril de 2024
📍 Sala de la Columna, Edificio de Escuelas Mayores
----------------------------------------------------
EXPOSICIÓN, VISITAS y CHARLAS La ciencia española ante Einstein y la relatividad
Actividades en conmemoración del centenario de la visita de Albert Einstein a España (1923-2023).
📅 Del 16 de febrero al 15 de marzo de 2024

Programación del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (Febrero-Marzo)

Programación del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Web del IBFG

 


jueves, 4 de enero de 2024

Vídeo de las "I Jornadas Fisioterapia, Mujer y Ciencia #FisioWomen"

Para todos aquellos que no pudieseis asistir, os facilitamos el acceso a la grabación de las "I Jornadas Fisioterapia, Mujer y Ciencia", organizadas por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía. Acceso


jueves, 14 de septiembre de 2023

Exposición: "Científicas ilustradas"

"Durante 2022, investigadoras del SINAI líderes de proyectos colaborativos, conversaron con artistas gráficas para crear ilustraciones únicas inspiradas en ellas y en sus proyectos. Cada mes fuimos descubriendo una ilustración fruto de estos inspiradores diálogos visuales. El proyecto se completó con una pieza escultórica, realizada por la artista Leire Urbeltz, que rinde homenaje a todas las investigadoras y científicas navarras del SINAI.

En 2023 se han recopilado todas las obras en una exposición abierta a la ciudadanía para seguir divulgando el SINAI, en este caso a través del lenguaje artístico."

Fuente y acceso

jueves, 17 de agosto de 2023

Cuadernos para la Salud de las Mujeres

"Cuadernos para la Salud de las Mujeres, una serie de publicaciones periódicas impulsada por el Instituto Andaluz de la Mujer y la Escuela Andaluza de Salud Pública con el fin de ofrecer información cercana y accesible sobre diversas temáticas que afectan a la salud de las mujeres en las distintas etapas de sus vidas.

La iniciativa, dirigida a mujeres de todas las edades, pretende ofrecer una información de calidad, científicamente contrastada y con perspectiva de género, abordando la salud en un sentido amplio que vaya más allá de la ausencia de la enfermedad y que aborde todos los factores culturales de género que repercuten en la salud de las mujeres. Entre los temas contemplados, se abordará el envejecimiento activo, la sexualidad saludable, la influencia de la imagen en la salud, la doble jornada laboral de las mujeres, la salud mental, las consecuencias de la violencia de género en la salud, el cáncer de mama o las enfermedades cardiovasculares, entre otros.

La serie, que arranca con el número 0, cuenta con un total de 9 publicaciones, acompañadas de vídeos de presentación, exposiciones itinerantes y cartelería que contribuyan a su difusión".

Fuente y acceso a las publicaciones (PDF) 


viernes, 16 de junio de 2023

Nueva edición del Cuadernillo “Mujeres científicas II. Pasado, presente y futuro”

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se suma, un año más, a las conmemoraciones con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, presentando el Cuadernillo “Mujeres Científicas II. Pasado, presente y futuro”, dando continuidad al proyecto iniciado en el año 2021.

 "Un total de ocho mujeres científicas referentes en el mundo protagonizan esta nueva edición del cuadernillo, en el cual se exponen sus vidas y logros profesionales, además de plantear divertidas y didácticas actividades prácticas que están relacionadas con los campos en los que destacaron.

Estas mujeres son Ada Lovelace, María Elena Maseras, Felisa Martín Bravo, Rosalind Franklin, Hedy Lamarr, Ángeles Alvariño, Jane Godall, María Josefa Yzuel."

Fuente

Acceso al cuadernillo II (PDF)

Acceso al Cuadernillo (I) (PDF)


 

viernes, 17 de marzo de 2023

III JD dignitas hominis Mujeres de la Hospitalidad

El próximo 30 de marzo, tendrá lugar el III Webinar JD dignitas hominis Mujeres de la Hospitalidad, "Tejedoras de redes de cuidados: entre la colectividad y la singularidad".
 
 

 

martes, 28 de febrero de 2023

Conferencia «Identidades y mujeres con discapacidad: Desde los márgenes impuestos hasta el sujeto político»

Conferencia «Identidades y mujeres con discapacidad: Desde los márgenes impuestos hasta el sujeto político»

Tendrá lugar el jueves 2 de marzo de 2023 en el Salón de Actos de la Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca.

Inscripciones

Por otra parte, el día 7 de marzo a las 17.00h en el Salón de Actos de la Facultad de Psicología tendrá lugar un taller de carteles para el 8M.


 

viernes, 24 de febrero de 2023

I Jornada de Fisioterapia y Salud Femenina: más allá de la enfermedad

La I Jornada de Fisioterapia y Salud Femenina: más allá de la enfermedad, organizada por el Colegio de Fisioterapeutas de la Región de Murcia, tendrá lugar el próximo 6 de marzo.

Fuente y más información
 

miércoles, 25 de enero de 2023

IX Jornadas de Investigadoras de Castilla y León. La aventura de la Ciencia y la Tecnología

"La IX edición de las Jornadas de Investigadoras de Castilla y León, que se celebrarán presencialmente en Salamanca, los días 9 y 10 de febrero de 2023 y también se podrán seguir online, mediante retransmisión a través del Canal de YouTube del evento.

Las cuatro Universidades públicas de Castilla y León (las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid) organizan esta IX edición, cuyo objetivo es dar visibilidad a la participación de la mujer en el ámbito de la investigación. Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, sirve de foro de encuentro e intercambio de experiencias entre investigadoras y profesionales que desarrollan su actividad en las diferentes áreas STEM.

Entre las novedades de esta edición está la apertura a la participación de investigadoras de universidades portuguesas y estudiantes de los bachilleratos de excelencia de ciencias de Castilla y León, creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales."

Fuente y más información