Mostrando entradas con la etiqueta E-eBooks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta E-eBooks. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2025

📚 Novedad en la biblioteca: Medicamentos, cultura y sociedad

Título: Medicamentos, cultura y sociedad
Autores: Johanna Fröhlich Zapata
Editor: Publicacions URV
Año: 2020
Descripción: 338 p. 
ISBN: 978-84-8424-825-5
 
"En este libro se ofrece un conjunto de análisis y reflexiones para entender cómo funcionan en el mundo contemporáneo las relaciones de estas sustancias, que conocemos como medicamentos, con distintos grupos humanos. Dichas sustancias, bajo diversas formas, han acompañado a la humanidad desde sus inicios, sea desde un punto de vista empírico o simbólico, en sus procesos de autoatención, medicación y automedicación. Actualmente, los medicamentos ocupan una situación estratégica en nuestras sociedades globalizadas, sea a nivel económico (rol de la industria farmacéutica) o como elementos de control social, además de elementos técnicos de gestión de la salud.

La riqueza del análisis socioantropológico se refleja en este libro, que sitúa al medicamento en el contexto del conjunto de procesos que le dan su significado en cada una de las sociedades o grupos sociales en que se utiliza."

Fuente y acceso al libro (PDF) 

DISPONIBLE EN LA BIBLIOTECA. Consulta en Brumario  


jueves, 20 de marzo de 2025

La salud en la sociedad distópica del futuro

Martínez Alonso, C. La salud en la sociedad distópica del futuro. Universidad de Cantabria; 2021.

Lección de apertura del curso académico 2021-2022 a cargo de Carlos Martínez Alonso, investigador del Centro Nacional de Biotecnología. 

Fuente y acceso al texto completo (PDF)


miércoles, 12 de marzo de 2025

eBook: Realidad extendida: Nuevas tecnologías en la mejora de la docencia

Castro Alonso PL. Realidad extendida: nuevas tecnologías en la mejora de la docencia. Universidad de Las Palmas de Gran Canarias; 2024

"La educación enfrenta desafíos constantes y se está transformando con la incorporación de entornos virtuales, centrados en la administración de recursos y la participación interactiva del estudiante. Herramientas como la realidad extendida (XR), que incluye realidad virtual, aumentada y mixta están revolucionando el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La realidad extendida crea entornos inmersivos que permiten experiencias prácticas y simulaciones realistas en diversos campos. Además, la realidad aumentada superpone imágenes y datos digitales al entorno real, enriqueciendo la experiencia educativa. Esto facilita el aprendizaje activo y la retención de información mediante la estimulación cognitiva, sensorial y emocional. La realidad extendida también fomenta la colaboración y el trabajo en equipo, ya que permite a los estudiantes interactuar en un entorno virtual compartido, independientemente de su ubicación geográfica. Esto es especialmente útil en programas de educación a distancia, donde los estudiantes pueden participar en laboratorios virtuales y proyectos colaborativos sin necesidad de estar físicamente presentes.

En resumen, la realidad extendida está transformando la educación al proporcionar herramientas innovadoras que mejoran la participación, la comprensión y la retención de información. Al integrar estas tecnologías en el aula, se prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro con habilidades prácticas y conocimientos sólidos."

Fuente y acceso al eBook

viernes, 21 de febrero de 2025

Normativa europea de inteligencia artificial: reglamento de la Unión Europea y convenio marco del Consejo de Europa

Normativa europea de inteligencia artificial: reglamento de la Unión Europea y convenio marco del Consejo de Europa. Normativa europea de inteligencia artificial: reglamento de la Unión Europea y convenio marco del Consejo de Europa; 2025


"Esta publicación recoge las dos principales normas europeas sobre inteligencia artificial que han visto la luz durante 2024: el Reglamento Europeo y el Convenio Marco del Consejo de Europa. Los dos textos están precedidos por un esclarecedor estudio introductorio, escrito por dos expertos en la materia como Anne Meuwese y Miguel Á. Presno Linera."
 
 
 

jueves, 23 de enero de 2025

jueves, 16 de enero de 2025

Maternidades, experiencias y narraciones

Brigidi, S. Maternidades, experiencias y narraciones. Universitat Rovira i Virgili; 2021.

"Este libro es un ejercicio de libertad. La libertad de explorar de forma íntima, sincera y profunda nuestras herstories. Estas narraciones vivenciales y profesionales sirven para mostrar, contar, o llevar al espacio público lo obviado. Uno de los factores comunes del volumen ha sido el colocar el cuerpo y las emociones en el centro de la argumentación y combinar la experiencia vivida con la práctica clínica y académica. Es, en definitiva, un diálogo entre distintos saberes que plantea la maternidad como un fenómeno no reducido a la biología, sino complejo y plural."

Fuente y acceso al libro

Disponible en versión impresa en la biblioteca. Consulta en Brumario

 

jueves, 9 de enero de 2025

eBook: La resistencia de las bacterias a los antibióticos

Título: La resistencia de las bacterias a los antibióticos
Autor: Pilar García; Daniel López; Álvaro San Millán; Jesús M. Sanz; Juan A. Hermoso
Editor: CSIC
Año: 2023
Descripción: 64 p.

"Los antibióticos representan uno de los descubrimientos más revolucionarios de la historia de la humanidad. Estos compuestos sentaron los cimientos de la medicina moderna, permitiendo no solo curar infecciones que antes eran letales, sino también realizar intervenciones nuevas y transformadoras, como cirugías invasivas, trasplantes o quimioterapia inmunosupresora. Por desgracia, el uso excesivo de antibióticos ha causado un aumento espectacular de resistencias en las bacterias, lo que se ha convertido en una de las amenazas más urgentes para la salud pública a las que se enfrenta la sociedad actual.
En Europa, las bacterias resistentes a los antibióticos son responsables de decenas de miles de muertes cada año y, en todo el mundo, más de un millón de muertes fueron directamente atribuibles a la resistencia bacteriana en 2019. Las predicciones para la resistencia a los antibióticos no son optimistas; estudios recientes indican que en pocas décadas las infecciones por resistencia a antibióticos podrían convertirse en la primera causa de muerte en todo el mundo y, además, producirán pérdidas anuales de entre 2.000 y 6.000 millones de euros derivadas de gastos de hospitalización y de pérdida de horas de trabajo."
 

jueves, 19 de diciembre de 2024

jueves, 12 de diciembre de 2024

eBook gratuito: Cuaderno de prácticas de enfermería de urgencias, emergencias y catástrofes (Material docente)

Título:
Cuaderno de prácticas de enfermería de urgencias, emergencias y catástrofes (Material docente)
Autores: Ana Mª Gómez Martín, José Luis Fernández García
Editor: Universidad de Extremadura
Año: 2023
Descripción: 110 p. 
ISBN: 978-84-9127-157-4

""n este Cuaderno de Practicas se le ofrece al alumno la posibilidad de un estudio teórico-práctico de los contenidos trabajados en la asignatura de Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes siendo asignatura optativa de la Universidad de Extremadura para los cuatro grados de Enfermería, impartida en el tercer curso.

En este cuaderno se intenta la comprensión sencilla con diferentes actividades teórico-prácticas que ayuden al alumno el entendimiento y estudio de conceptos claves para el desarrollo de la actividad asistencial especializada de urgencias en la profesión enfermera.

Los capítulos se componen de una explicación resumida de la teoría de cada tema trabajado en clase, seminarios y laboratorios de la asignatura según la ficha 12a publicada, posteriormente se les ofrece la realización de actividades sencillas muy intuitivas que fijaran los conceptos necesarios para obtener los conocimientos básicos del manejo de urgencias, ya que en este campo de la enfermería se trabajan con técnicas y material especialmente diseñado para proporcionar una atención especializada, rápida y segura. Para el estudio se apoyarán en gran número de imágenes que ayuden y faciliten la comprensión de lo estudiado en este libro."

Fuente y acceso al libro

viernes, 22 de noviembre de 2024

Manual de Bioderecho

"Esta obra reúne a más de treinta autores, todos juristas, para abordar el marco jurídico y la regulación de la actividad biomédica y biocientífica relacionada con la salud humana y con la biotecnología animal, vegetal y medioambiental.


El manual se ha diseñado como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje, destinada a estudiantes de titulaciones de cualquier rama del conocimiento. Se ofrece como material de estudio de cuestiones biojurídicas, en titulaciones vinculadas a las ciencias jurídicas (especialmente el Grado en Derecho o Másteres de Bioderecho), pero también puede ser empleado como material docente en titulaciones de contenido no jurídico, como son los Grados en Medicina, Enfermería, Biología o Biotecnología, entre otros. En todos ellos cada vez es más frecuente encontrar asignaturas (obligatorias u optativas) dirigidas a analizar los aspectos sociales, éticos y jurídicos de la biomedicina y la biotecnología.

Se ha redactado con un lenguaje asequible también para personas sin formación jurídica previa. Con este propósito didáctico, incluye materiales como cuestionarios de autoevaluación o actividades prácticas complementarias. Su lectura y estudio se puede abordar de manera global o segmentada, y adaptarse a distintos enfoques sobre los contenidos del bioderecho.

Sus cuarenta lecciones se estructuran en cuatro partes: Aspectos jurídicos básicos; Asistencia sanitaria; Investigación biomédica con humanos, sus muestras o datos; y Biotecnología animal, vegetal y medioambiental".
 

viernes, 18 de octubre de 2024

Manual de Neurología Crítica para Neurólogos

El “Manual de Neurología Crítica para Neurólogos” es un instrumento de ayuda para el manejo diagnóstico y terapéutico de enfermedades neurológicas que puedan requerir de cuidados críticos como ictus, epilepsia, traumatismo craneal o enfermedades infecciosas. Impulsado por el Grupo de Estudio de Neurología Critica e Intensivista de la Sociedad Española de Neurología, es el primer manual en castellano que se publica sobre esta temática.

Fuente y acceso al manual (PDF)



viernes, 4 de octubre de 2024

eBook gratuito: Manual de uso seguro de la medicación en hospitalización

Título:
Manual de uso seguro de la medicación en hospitalización
Autores: Salvatore Mangione, Peter Sullivan, Michael S. Wagner
Editor: Universidad de Málaga
Año: 2021
Descripción: 182 p. 
ISBN: 978-84-1335-091-2
 
"Este manual, tiene por objetivo analizar el proceso completo de Gestión de la medicación en cualquier hospital. El sistema de gestión de la medicación engloba todas las actividades relacionadas con el uso de la medicación en cualquier centro hospitalario, desde su adquisición hasta la administración al paciente y la monitorización de los efectos que en el producen.
En el proceso descrito se han incorporado diversos requerimientos de los estándares de Joint Commission International para el uso seguro y de calidad de la medicación, facilitando pues el cumplimiento de estos estándares internacionales de calidad."

jueves, 12 de septiembre de 2024

Informando de ciencia con ciencia

"Este libro-guía, impulsado por la Fundación Lilly, en el que ha participado FECYT junto a la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) y The Conversation España, aborda cuestiones como el método del periodismo científico, la capacidad de manejar los riesgos y las incertidumbres del futuro, la importancia de la perspectiva de género en la elaboración de la información científica o la información transmedia, entre otras.

Cada uno de los 14 capítulos que forman esta obra se inicia con una breve exposición sobre el marco teórico del tema abordado. Las secciones «Manos a la obra: de la ciencia a la práctica» y «Casos prácticos» aportan recomendaciones concretas y ejemplos que complementan eficazmente la teoría. Por último, se cierra con la sección de «Mensajes clave», que sintetiza lo más relevante del capítulo, y una lista de referencias bibliográficas cuidadosamente seleccionada."
 
 
 

 

jueves, 22 de agosto de 2024

eBook: Santiago Ramón y Cajal : hasta donde quieras llegar (2ª ed.)

Título: Santiago Ramón y Cajal : hasta donde quieras llegar (2ª ed.)
Autor: Elisa Garrido Moreno; Miguel Ángel Puig-Samper
Editor: CSIC
Año: 2023
Descripción: 46 p.

"Santiago Ramón y Cajal fue uno de los grandes personajes de nuestra historia. En la memoria tenemos a ese científico barbudo que ganó el prestigioso premio Nobel, pero... ¡Cajal es mucho más! En estas páginas descubrirás a Santiago el niño, el estudiante, el deportista, el artista, el médico, el escritor. Un personaje de curiosidad sin límites.
Cajal también fue un estudiante inquieto que empezaba a descubrir el mundo antes de saber hasta dónde podía llegar. En su vida no se puso barreras, ni como científico ni como persona. ¿Quieres descubrirlo?"

Fuente y acceso al eBook

jueves, 25 de julio de 2024

Guía práctica de heridas traumáticas agudas de partes blandas

Título:
Guía práctica de heridas traumáticas agudas de partes blandas
Autores: L. Ameneiro Romero [y otros]
Editor: Xunta de Galicia
Año: 2021
Descripción: 80 p.

"El Programa Úlceras Fóra se constituye en el marco de referencia para desarrollar y establecer las líneas estratégicas en el abordaje de todo lo relacionado con las úlceras y las heridas e incluye como uno de sus objetivos esenciales el establecer criterios asistenciales comunes (para la identificación del riesgo, la valoración de lesiones, el establecimiento de medidas preventivas, el establecimiento de terapias, la utilización de productos, el seguimiento, el registro, etc.) que posibiliten avanzar hacia la unificación de criterios y la correspondiente reducción de la variabilidad clínica para este tipo de lesiones."  

jueves, 11 de julio de 2024

Cuidados básicos de Enfermería

Título:
Cuidados básicos de Enfermería
Autores: Desirée Mena Tudela [y otros]
Editor: Universitat Jaume I
Año: 2016
Descripción: 200 p. 
ISBN: 978-84-16356-30-0
 
"La compilación de cuidados básicos que se presenta en acceso libre, aporta conocimiento enfermero y difusión del mismo a la población en general. Difunde el cuidado profesional desde la disciplina que mejor lo puede difundir, la Enfermería"
 

jueves, 20 de junio de 2024

Guía de Actuación de Enfermería: manual de procedimientos generales. 2ª edición

Título:
Guía de Actuación de Enfermería: manual de procedimientos generales
Autores: Francisco Javier Ballesta López [y otros]
Editor: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat
Año: 2007
Descripción: 428 p. 
ISBN: 978-84-482-4833-8
 
"La Guía de Actuación de Enfermería: manual de procedimientos generales  (2ª edición 2007), es el reflejo del compromiso constante de la Conselleria de Sanitat de revisar, actualizar y validar el conocimiento que a diario ponen en práctica los profesionales de enfermería en nuestras instituciones. La obra se mantiene fiel al principio de unificar criterios, consensuar conceptos, amparar legalmente las acciones profesionales y, como objetivo final, mejorar si cabe la calidad de los cuidados, desde una visión integral en el marco del Departamento de salud". 
 

jueves, 30 de mayo de 2024

Alquimia del dolor: Estudios sobre medicina y literatura

Título:
Alquimia del dolor: Estudios sobre medicina y literatura
Autores: Luis Montiel
Editor: Editorial Publicacions URV
Año: 2014
Descripción: 354 p. 
ISBN: 978-84-697-0078-5 
 
"Alquimia del dolor pretende explorar las relaciones entre medicina y literatura tanto en la perspectiva de la más exigente investigación académica como desde el punto de vista de la utilidad de los textos literarios en la formación de los profesionales de la salud. Su tema lo constituyen las reflexiones de algunos de los más importantes creadores de la literatura occidental sobre los tres grandes asuntos que estructuran la obra: «la enfermedad, la muerte y la medicina», «el inconsciente y la locura» y «las ciencias de la vida en el espejo de la literatura». Los estudios que componen el libro son el resultado del trabajo de su autor durante más de treinta años en este ámbito de investigación y docencia universitaria". 
 
 

miércoles, 24 de abril de 2024

eBook: Cajal y la emoción de los libros : encuentros y desencuentros literarios de Santiago Ramón y Cajal

Sánchez Ron JM. Cajal y la emoción de los libros : encuentros y desencuentros literarios de Santiago Ramón y Cajal. Madrid: CSIC; 2024.

"Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) es el científico español más importante de la historia y uno de los grandes de toda la historia de la ciencia, miembro de pleno derecho del club de los Newton, Lavoisier, Darwin o Einstein. Su obra histológica, en la que demostró que el sistema cerebral no es un sistema continuo sino uno discreto, formado por células, denominadas neuronas, permanece tan vigente hoy como en su tiempo. Pero además de ser uno de los paradigmas de científico, Cajal mantuvo una relación estrecha con la literatura, relación que se estudia en este libro del catedrático emérito de Historia de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la Real Academia Española, José Manuel Sánchez Ron. Su autobiografía, Recuerdos de mi vida (1905, 1917) —ella misma un espléndido ejercicio literario, que se utiliza profusamente en este libro—, contiene numerosos ejemplos de las lecturas e intereses literarios que mantuvo a lo largo de su vida, intereses que se concretaron en libros como Cuentos de vacaciones (1905), Charlas de café (1921), El mundo visto a los ochenta años (1934) o su influyente, numerosas veces reeditado y ampliado por el propio Cajal, Reglas y consejos sobre la investigación científica. Al igual que estas obras, el profesor Sánchez Ron recupera y analiza algunas de los intercambios epistolares que el gran histólogo sostuvo con escritores e intelectuales como Azorín, Pío Baroja, Emilia Pardo Bazán, José Ortega y Gasset, Concha Espina o Gregorio Marañón. Asimismo, aborda la cuestión de por qué Cajal, que fue elegido miembro de la Real Academia Española en 1905, nunca leyó el preceptivo discurso de entrada, por lo que quedó únicamente como «académico electo»."

Fuente y acceso al eBook gratuito