Mostrando entradas con la etiqueta Neuropediatría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neuropediatría. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de octubre de 2023

eBook gratuito: Prácticas de métodos específicos de intervención en Fisioterapia IV: Neuropediatría

Romero Galisteo, RP. Prácticas de métodos específicos de intervención en Fisioterapia I: Neuropediatría. Málaga: Universidad de Málaga; 2022.

Esta obra está realizada con el propósito de facilitar el estudio a los alumnos del Grado en Fisioterapia matriculados en la asignatura Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia IV. En este 2º volumen se aborda contenido de procedimientos prácticos de las clases que se imparten en esta asignatura de 4º curso del Grado en Fisioterapia de la Universidad de Málaga. El contenido de esta obra gira en torno al abordaje terapéutico por parte del fisioterapeuta pediátrico en algunas de las patologías neurológicas más frecuentes en la infancia.

Fuente y acceso al eBook

 

 


 

lunes, 4 de abril de 2022

📚 Novedad en la biblioteca: Evaluación Neuropediátrica Funcional: Fundamentos y métodos de aplicación

Título: Evaluación Neuropediátrica Funcional: Fundamentos y métodos de aplicación
Autores: Mónica Yamile Pinzón Bernal, Luisa Matilde Salamanca Duque
Editor: Editorial Panamericana
Año: 2021
Descripción: 234 p.
ISBN: 9788491108313

"La intervención terapéutica en cualquiera de sus áreas debe partir de una evaluación rigurosa, sistemática y bien fundamentada. En esta obra, dividida en cinco secciones, se aborda la evaluación desde el primer año de vida, la evaluación en el niño con parálisis cerebral, la discapacidad, la evaluación psicomotora y el uso de las nuevas tecnologías al servicio de la evaluación.

Este libro, que ha sido elaborado por fisioterapeutas y otros profesionales de la salud que han dedicado su práctica a la neuropediatría y que son investigadores y académicos en el área, resalta la importancia de las nuevas tendencias en la evaluación e intervención de personas con diferentes condiciones de salud. Además, reconoce una perspectiva biopsicosocial con carácter integral e interdisciplinario que van más allá del signo clínico o el síntoma en la evaluación neuropediátrica.

La obra invita al lector a reflexionar sobre cómo un proceso multidimensional que involucra diferentes aspectos variables del desarrollo de los niños, como las características físicas, comunicativas o aspectos cognitivos y psicosociales, condicionan la toma de decisiones y el juicio clínico en el momento de la intervención terapéutica." Fuente y más información