Autores: Eva Pilar López García
Editor: Formación Alcalá
Año: 2021
Descripción: 86 p. 
ISBN: 978-84-18980-05-3
"Según datos de la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades 
crónicas, son la causa del 60% de las muertes a nivel mundial y 
desencadenan el 85% del gasto público sanitario. Este tipo de 
enfermedades provoca importantes efectos negativos en la calidad de vida
 de las personas, siendo, además, causa de muerte prematura y teniendo 
repercusiones negativas a
nivel económico en las familias, comunidades y sociedad en general. 
Destaca la necesidad de actuar ante la cronicidad de la población; 
alerta también de posibles obstáculos para la adaptación del sistema 
sanitario actual basándose en la siguiente afirmación: las enfermedades 
crónicas constituyen la mayor causa de mortalidad en casi todos los 
países. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de 
muerte en todo el mundo, y representan el 40% de la mortalidad mundial y
 tres cuartos partes de las defunciones por enfermedades crónicas en los
 países desarrollados o en vías de desarrollo. En el caso de la 
enfermedad pulmonar obstructiva crónica se calcula que ocasiona 2,75 
millones de muertes anuales en todo el mundo, lo que representa el 10% 
de la mortalidad total. Las políticas sanitarias abordan la necesidad de
 reorientar la atención hacia un modelo que aborde la cronicidad de una 
manera específica dando respuesta a las necesidades del paciente y 
familia en todas sus dimensiones.
Esta reorientación pasa por tener una visión integradora e integrada, 
valorando las capacidades de la persona y habilidades de adaptación para
 confeccionar planes adecuados a nivel de promoción de la salud y 
prevención de la enfermedad. Actualmente, la distribución de las 
condiciones y causas que favorecen el desarrollo de estas enfermedades a
 través de la población no es constante, siendo los sectores más 
desfavorecidos los que presentan una mayor frecuencia; a ello se suma la
 creciente acumulación de factores de riesgo en estos grupos 
desfavorecidos que sumarán una brecha en los resultados de la salud. Sin
 duda, dentro del concepto de cronicidad, las principales enfermedades 
consideradas crónicas son: diabetes mellitus, enfermedades 
cardiovasculares, respiratorias crónicas (EPOC, asma), osteoarticulares 
(artritis reumatoide y artrosis), neurológicas (epilepsia, enfermedad de
 Parkinson, esclerosis múltiple), mentales (demencia y depresión), 
digestivas (cirrosis, colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn) y renales 
crónicas." Fuente y más información
No hay comentarios:
Publicar un comentario