LIBROS RECIBIDOS:
Agüero Guerra M. Representaciones de la infancia en el cómic. León: Universidad de León; 2022
Almira JM. Neuromatemáticas: el lenguaje eléctrico del cerebro. Madrid: Consejo
Superior de Investigaciones Científicas; 2016
Altarriba A. La España del tebeo. León: Universidad de León; 2022
Amo Usanos R. Bioética y soledad no deseada. Madrid: Universidad Pontificia Comillas; 2023
Amo Usanos R. Inteligencia artificial y Bioética. Madrid: Universidad Pontificia Comillas; 2023
Asión Suñer A. El cómic: relatos conectados con otras artes. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza; 2024
Ávila J. La demencia. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 2016
Beckmann & Ling: Obstetricia y Ginecología. Philadelphia: Wolters Kluwer; 2024
Castillo MD, Iriondo A. El café. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 2022
Degli Esposti S. La ética de la inteligencia artificial. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 2023
Elguero Bertolini J. La tabla periódica de los elementos químicos. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 2019
García A. La pérdida y el duelo: una experiencia compartida. La Laguna: Universidad de La Laguna; 2023
García Fernández FJ. Atención integral de las heridas crónicas. Barcelona: Elsevier; 2024. 3ª edición
Gil C. El parkinson. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 2015
González Gili M. Lo que duele recuperar la vida. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones; 2001
Jesús Díaz MJ del. Inteligencia artificial y datos para la sociedad. Jaén: Universidad de Jaén; 2024
López-Mascaraque L. El olfato. Madrid: Consejo
Superior de Investigaciones Científicas; 2017
Mariano Juárez L. Medicina y narrativas: notas para la práctica clínica. Cáceres: Universidad de Extremadura; 2017
Marieb E. Fisiología humana. 12ª edición. Madrid: Pearson; 2017
Marrero Arencibia MI. Neuropatías periféricas de miembro superior e inferior: bases anatómicas, patología y tratamiento rehabilitador. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones; 2020
Marrero Morales S. English for physiotherapists: a survey of scientific texts. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones; 2012
Martín Arribas MA. El chocolate. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 2016
Mulroney SE. Netter, cuaderno de fisiología para colorear. Elsevier; 2022
Murphy M. Bioquímica clínica. Barcelona: Elsevier; 2024. 7ª edición
Ongallo C. El horizonte de la inteligencia artificial: innovación, desafíos y esperanzas. Cáceres: Fundación para el Desarrollo Directivo; 2024
Partal Ureña F. Del Bing Bang a la primera célula: el rompecabezas químico del origen de la vida. Jaén: Universidad de Jaén; 2020
Pavón Rymer-Rythén, E. Comiendo con miedo. Barcelona: Astronave; 2022
Peinado Herreros MA. El binomio envejecimiento-enfermedad: respuestas desde la Biogerontología. Jaén: Universidad de Jaén; 2019
Plou FJ. Las enzimas. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 2016
Porth: Fisiopatología. Barcelona: Elsevier; 2025.
Rodrigo García J. La forja de un científico. Jaén: Universidad de Jaén; 2023
Rúa Aller F. La ciencia a tu alcance. León: Universidad de León; 2024
Santaló A. 17: vivir, revivir, sobrevivir. Evolution cómics; 2015
Socorro batista JA. La estatua de colores. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones; 2023
Vera Bordón S. La universidad del barranco. Las Palmas de Gran Canaria]: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones; 2022
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
Revista electrónica gratuita.
IMPORTANTE: para poder consultar los recursos suscritos por la Universidad de Salamanca
2024;124(10)
2024;103(10)
2024;120(4)
2024;44(5)
2024;47(5)
2024;37(4)
2024;30(5)
2024;80(10)
2024;33(10)
2024;51(5)
2024;12(2)
2024;43(5)
2024;16
2024;19(4)
No hay comentarios:
Publicar un comentario