viernes, 29 de noviembre de 2024
Presentación del volumen monográfico de la Revista de Occidente: "Ciencia viva"
FotoEnfermería 2024
El Consejo General de Enfermería (CGE) reanuda su tradicional concurso de FotoEnfermería, el certamen que recopila la historia de la enfermería en imágenes y que, cada año proclama a cinco nuevos ganadores.
El concurso finaliza el 15 de junio de 2025.
💼 Empleo: FISIOTERAPEUTA
- Concurso - Oposición
- Administración convocante: Consejo Insular de Mallorca
+ Información
* Plazo de presentación: Pendiente de Publicación en el BOE
jueves, 28 de noviembre de 2024
Espacio Cajal: nuevo portal con el legado de Santiago Ramón y Cajal disponible en abierto en el portal Simurg
miércoles, 27 de noviembre de 2024
martes, 26 de noviembre de 2024
Exposición Arpas y Tréboles en Castilla
La exposición Arpas y tréboles en Castilla. El Real Colegio de San Patricio de Nobles Irlandeses de Salamanca, organizada por la Universidad de Salamanca, su Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas, St. Patrick’s College (Maynooth) y Maynooth University, recorre en la Capilla del Colegio Fonseca la historia de la comunidad irlandesa en Salamanca desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XX. La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca ha diseñado y producido esta muestra, resultado del trabajo de un grupo de investigación liderado por la USAL y formado por especialistas en historia y literatura de la Edad Moderna de varias universidades europeas y norteamericanas que lleva tres años trabajando para recuperar el patrimonio y el legado cultural del Real Colegio de Nobles Irlandeses de Salamanca.
La exposición, que se puede visitar hasta el 20 de diciembre, se enmarca dentro del setenta aniversario de la partida de los irlandeses de su última sede: el Colegio Mayor del Arzobispo Fonseca. Una serie de paneles explicativos trazan un itinerario por la historia del Colegio, sus diferentes sedes a lo largo de los siglos, la vida de algunos de sus protagonistas más destacados y multitud de recuerdos de su paso por la Universidad y las calles de Salamanca. Inaugurada hoy por el embajador de Irlanda, Frank Smyth, y el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, la muestra también recuerda algunas de las aportaciones más destacadas de sus alumnos y profesores a la historia cultural moderna. Libros de la Biblioteca General Histórica, la reproducción de un tapiz, fotografías y otros documentos y objetos completan este mapa dibujado sobre las huellas de la presencia de los colegiales en la ciudad.
Arpas y tréboles en Castilla pretende atraer la mirada sobre el protagonismo que estos jóvenes tuvieron para la vida de la ciudad de Salamanca desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XX. En este tiempo, el Colegio de Irlandeses fue también una ventana desde la que Castilla observó la evolución de los grandes desafíos religiosos y políticos de Europa. La Universidad de Salamanca confía en que esta exposición sirva para traer de nuevo a la actualidad la memoria de los colegiales irlandeses, para renovar los vínculos de la institución académica con Irlanda y para que los jóvenes investigadores se sientan atraídos por explorar algunas de las sendas que se apuntan en estos paneles.
La exposición Arpas y tréboles en Castilla. El Real Colegio de San Patricio de Nobles Irlandeses de Salamanca se enmarca dentro del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE 24-27), más concretamente dentro de su eje de difusión del conocimiento. Este Plan es gestionado en la Universidad de Salamanca por su Fundación General y está financiado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
lunes, 25 de noviembre de 2024
VI Jornadas de Investigación de Enfermería: Investigando piso a piso
Las VI Jornadas de Investigación de Enfermería del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, tendrán lugar los días 3 y 4 de diciembre de 2024 en la Sala Dioscórides de la Facultad de Biología. La presente edición lleva por título "Investigando piso a piso".
Objetivos generales
Facilitar un encuentro entre los profesionales, para dar a conocer la producción científica de los mismos y que sea un foro de contactos y futuro de nuevos proyectos
Objetivos específicos
Conocer y compartir estrategias para el desarrollo de la profesión, los cuidados basados en la evidencia científica y la innovación que promueven las nuevas tecnologías
Reflexionar sobre métodos de investigación, utilidad y aplicabilidad
Conocer estudios y divulgar conclusiones de actividades científicas
📚 Novedad en la biblioteca: Manual de Emergencias Obstétricas
"La primera edición del Manual de emergencias obstétricas ofrece una fuente valiosa y práctica de información basada en evidencia sobre la atención de las emergencias más frecuentes durante la gestación.
Esta guía práctica está organizada en 7 secciones, en las que se presenta el diagnóstico y tratamiento de padecimientos como emergencia hipertensiva, trabajo de parto pretérmino, embarazo múltiple, hemorragia posparto, comorbilidades durante la gestación, atención del parto en presentación pélvica, trabajo de parto complicado y reanimación neonatal, entre una gran variedad de temas importantes.
Esperamos que este manual beneficie a todos los profesionales de la salud dedicados a la atención del binomio maternofetal."
Webinar: Universidad saludable: buenas prácticas en Instituciones de Educación Superior Iberoamericanas
Mañana martes día 26 de noviembre a las 17:00 horas, tendrá lugar el primer webinar del Grupo de Trabajo de Buenas Prácticas de la red de Universidades Iberoamericanas METARED S, para compartir iniciativas relacionadas con la sostenibilidad en todos los ámbitos: ambiental, social y de gobernanza.
Se van a presentar dos iniciativas sobre Vida Saludable. Una presentada por la Universidad de Baja California de México. Y en representación de España, Paloma Sobrado Vicerrectora de Ciencias de la Salud y Servicios a la comunidad Universitaria de la Universidad de Murcia, presentará la Estrategia de Salud y Bienestar de la Universidad de Murcia.
Más información y acceso a la inscripción
viernes, 22 de noviembre de 2024
Exposición bibliográfica “Deporte, Ejercicio Físico y Salud” en la Biblioteca de Enfermería y Fisioterapia (Universidad de Salamanca)
Además de los títulos impresos, tanto del fondo general de la biblioteca, como de la colección de Medicina Gráfica, también se ofrece una selección de documentos electrónicos.
La muestra, que podrá visitarse entre el 22 de noviembre y el 13 de diciembre de 2024, se complementa con una Guía Bibliográfica elaborada en la Biblioteca.
Manual de Bioderecho
El manual se ha diseñado como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje, destinada a estudiantes de titulaciones de cualquier rama del conocimiento. Se ofrece como material de estudio de cuestiones biojurídicas, en titulaciones vinculadas a las ciencias jurídicas (especialmente el Grado en Derecho o Másteres de Bioderecho), pero también puede ser empleado como material docente en titulaciones de contenido no jurídico, como son los Grados en Medicina, Enfermería, Biología o Biotecnología, entre otros. En todos ellos cada vez es más frecuente encontrar asignaturas (obligatorias u optativas) dirigidas a analizar los aspectos sociales, éticos y jurídicos de la biomedicina y la biotecnología.
Se ha redactado con un lenguaje asequible también para personas sin formación jurídica previa. Con este propósito didáctico, incluye materiales como cuestionarios de autoevaluación o actividades prácticas complementarias. Su lectura y estudio se puede abordar de manera global o segmentada, y adaptarse a distintos enfoques sobre los contenidos del bioderecho.
Sus cuarenta lecciones se estructuran en cuatro partes: Aspectos jurídicos básicos; Asistencia sanitaria; Investigación biomédica con humanos, sus muestras o datos; y Biotecnología animal, vegetal y medioambiental".