jueves, 29 de febrero de 2024
Hackathon HP SCDS 2024: HACKEA TU FUTURO
50 Reunión Científica de la Fundación Index
50 Reunión Científica de la Fundación Index. Tendrá lugar en Granada, los días 20 y 21 de junio de 2024, bajo el lema "Cuerpo y espíritu: hacia un cuidado integral basado en la persona. Perspectivas históricas y proyección de futuro".
Envía tu propuesta antes del 15 de abril de 2024.
miércoles, 28 de febrero de 2024
Exposición: El León y la Pluma. Jerónimo de Estridón - Fondos de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca
Fondos de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca
Sala de la Columna, Edificio de Escuelas Mayores
Del 8 de febrero al 14 de abril de 2024
Organizan: Biblioteca General Histórica / Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, Universidad de Salamanca
Colaboran: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Comisarios y autores de los textos de la exposición: Diego Corral Varela, Susana González Marín y Óscar Lilao Franca
💼 Empleo: Enfermero/a
Enfermero/a
- Concurso
- Nº plazas: 2
- Administración convocante: Ayuntamiento de Elche (Alicante)
+ Información
* Plazo de presentación: 26/03/2024
martes, 27 de febrero de 2024
I Ciclo Formación Online Scopus (11-20 de marzo de 2024)
I Ciclo de Formación Online SCOPUS (11-20 de marzo de 2024)
INSCRIPCIÓN
Recursos Científicos de FECYT, junto con Elsevier, ha programado el I Ciclo de Formación Online de Scopus (11-20 de marzo de 2024), de acuerdo a su calendario de formación anual.
Para este ciclo, se han establecido ocho cursos que se repiten en horario de mañana o tarde, para que los usuarios puedan inscribirse cuando mejor les venga. En total, 15 cursos gratuitos y en español, de 60 minutos de duración. Con ello, se pretende dar a conocer a investigadores, personal bibliotecario y estudiantes de cualquier institución de I+D+i españolas con licencia en Scopus, las últimas actualizaciones y novedades de esta base de datos, así como las funcionalidades diseñadas para las instituciones.
La inscripción a estos cursos, que ya se encuentra abierta a través del apartado Formación de nuestra web, o por medio de este enlace: INSCRIPCIÓN se cerrará media hora antes del inicio de cada sesión.
Recuerde inscribirse con una cuenta de correo institucional (los correos comerciales como Gmail, Hotmail o Yahoo serán automáticamente descartados) y datos personales (datos que aparecerán en el certificado de asistencia, el cual se genera automáticamente una sola vez y recoge todos los cursos a los que se ha asistido durante este I Ciclo, siempre y cuando haya respondido a todas las preguntas planteadas por las formadoras). Si tiene algún problema con el proceso de inscripción, consulte su tutorial al respecto o escriba con su mail institucional a recursoscientificos@fecyt.es, describiendo su problema y añadiendo un pantallazo del error que obtiene.
Las formaciones, se celebrarán a través de la herramienta GoToWebinar, serán grabadas, y al cabo de unas semanas, podrá consultarse el vídeo de la sesión, así como acceder al material de la formación, que estará disponible dentro del apartado MATERIAL DE FORMACIÓN de esta página.
Los asistentes a la jornada de formación online, recibirán por mail una encuesta de satisfacción y a mediados de abril, y en el mismo correo electrónico con el que se inscribieron, el certificado de asistencia, que recogerá todas las sesiones formativas a las que se ha acudido en el I Ciclo de Formación Online de Scopus (11-20 de marzo de 2024). Señalar que, para recibir la encuesta y el certificado de asistencia, se requiere responder a todas las cuestiones planteadas en directo durante la sesión de formación online, y que esta, es la única forma de obtener certificado.
Por último, es muy importante recordar a los usuarios que deben recibir el mail de confirmación de la sesión a la que se han inscrito, o no podrán acceder a las jornadas. Estos mails, aunque son automáticos, a veces tardan unas horas en llegar. Además, son personales y en ocasiones se almacenan en la carpeta de correo no deseado/SPAM, o no llegan porque el usuario no se ha inscrito correctamente.
Una vez que se ha recibido la confirmación, pueden comprobar la configuración de GotoWebinar de su equipo para no tener problemas el día de la sesión.
I Semana del Cerebro del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Región de Murcia
I Semana del Cerebro del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Región de Murcia. Tendrá lugar del 11 al 18 de marzo de 2024.
Curso Manipulación fascial. Método Stecco. Nivel 2.
Curso Manipulación fascial. Método Stecco. Nivel 2. Tendrá lugar entre los días 19 y 28 de abril en el Aula de Formación del Ilustre Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Región de Murcia (C/ María Guerrero, nº 13-bajo) / 30002-Murcia.
Curso Evaluación en Fisioterapia en los trastornos funcionales del movimiento (FMDs)
Curso Evaluación en Fisioterapia en los trastornos funcionales del movimiento (FMDs). Tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de marzo de 2024 en el Aula de Formación del Ilustre Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Región de Murcia (C/ María Guerrero, nº 13-bajo) / 30002-Murcia.
XVII Edición Curso de Quemados
XVII EDICIÓN CURSO DE QUEMADOS, que tendrá lugar en Barcelona los próximos 2 y 3 de mayo de 2024 en formato presencial en el Hospital Vall d'Hebron, Barcelona.
OBJETIVOS GENERALES:
Los asistentes aprenderán a valorar y tratar correctamente las quemaduras así como a orientar e iniciar el tratamiento de las lesiones que requieran su traslado a la Unidad de Quemados.
ACREDITACIÓN:
Solicitada la acreditación por el Consell Català de la Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
METODOLOGÍA:
El curso constará de dos jornadas. Un primer día en el que se impartirán contenidos teóricos mediante presentaciones magistrales que estarán apoyadas por soporte audiovisual y discusión de casos promoviendo el intercambio de ideas entre los asistentes y los ponentes.
En el segundo día se realizarán talleres prácticos sobre técnicas específicas en el paciente quemado y taller de apósitos y vendajes donde los asistentes tomarán parte activa actuando en su ejecución.
También estarán apoyadas por pequeñas introducciones teóricas así como soporte audiovisual.
lunes, 26 de febrero de 2024
Código Deontológico del CIE para la profesión de enfermería
"El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) adoptó por primera
vez un Código internacional de ética para enfermeras en 1953.
Después se ha revisado y reafirmado en diversas ocasiones, la más
reciente es este examen y revisión completados en 2005". Acceso al documento (PDF)
📚 Novedad en la biblioteca: KAPLAN y SADOCK Manual de Psiquiatría Clínica (5ª edición)
La obra, ya en su 5.ª edición, está diseñada para satisfacer las necesidades de lectores que requieren una cobertura compacta, pero completa, de la psiquiatría clínica. Asimismo, este título busca fomentar la competencia profesional y garantizar la atención de la más alta calidad a personas que viven con trastornos mentales."
domingo, 25 de febrero de 2024
3ª edición beca “En la piel de la enfermera”
Plazo abierto hasta el 1 de abril de 2024
sábado, 24 de febrero de 2024
Convocatoria VI Beca Ayuda en investigación a estudios neuroepidemiológicos en España
El Grupo de Estudio de Neuroepidemiología de la Sociedad Española de Neurología, a través de la Fundación Privada de la SEN, convoca la VI Beca Ayuda en investigación a estudios neuroepidemiológicos en España.
Dotación Económica: Se podrán otorgar 2 becas a dos proyectos distintos. La dotación de la ayuda para cada proyecto es 5.000€ brutos. Al importe de la beca se aplicará la retención de IRPF de acuerdo a la normativa fiscal vigente en el momento de los pagos.
Forma y plazo de envío de las solicitudes y la documentación: desde el 2 de febrero hasta el 29 de marzo de 2024, mediante correo electrónico remitido a la Secretaría del Área Científica de la SEN cientifico@sen.org.es especificando en el asunto la convocatoria a la que se presenta la candidatura. Es responsabilidad de los interesados cerciorarse de la correcta recepción de la solicitud y de todos los archivos.
Fecha de resolución de la concesión de la beca: julio de 2024.
viernes, 23 de febrero de 2024
Documento Marco: Fisioterapia en Atención Temprana
jueves, 22 de febrero de 2024
Manual de traducción inglés-español de protocolos de ensayos clínicos. 2ª edición
Mugüerza, P. Manual de traducción inglés-español de protocolos de ensayos clínicos. Fundación Dr Antoni Esteve; 2019.
miércoles, 21 de febrero de 2024
I Mesa de Prescripción Enfermera
La I Mesa de Prescripción Enfermera, organizado por el Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia tendrá lugar el 28 de febrero de 2024 en el Salón de actos del HGU Morales Meseguer.
4º Congreso "Articulando el Deporte"
Este evento, organizado por la Osteoarthritis Foundation International (OAFI), conjuntamente con los Servicios Médicos y la Fundación Atlético de Madrid y el Comité Olímpico Español, está dedicado al deporte amateur y profesional, con el objetivo de que la práctica del ejercicio físico se realice en condiciones físicas óptimas y cuidando las articulaciones para una calidad de vida duradera y activa.
martes, 20 de febrero de 2024
Curso de Electroterapia para Fisioterapeutas: Eficacia a través del uso adecuado de los parámetros.
FECHAS: 5, 6 y 7 de abril de 2024 - 20 horas
INSCRIPCIONES: Desde las 00:00 horas del 15 de febrero de 2024
I Jornadas SETRI 2024
Las I Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Intervencionista tendrán lugar en Tarragona, los días 15 y 16 de marzo de 2023.
lunes, 19 de febrero de 2024
Premio Internacional de Ilustración Científica y de la Naturaleza Illustraciencia
Hasta el 31 de marzo de 2024, se pueden presentar trabajos a la undécima edición del Premio Internacional de Ilustración Científica y de la Naturaleza Illustraciencia. En la convocatoria pueden participar personas mayores de 18 años de cualquier país con obras de técnica libre que hayan sido realizadas a partir del 1 de enero de 2023.
Las propuestas deberán incluirse en alguna de las tres categorías del certamen: Ilustración Naturalista, para ilustraciones que representen la naturaleza y sus elementos de manera detallada y fiel a la realidad; Ilustración Científica, para trabajos realizados con el objetivo de ayudar a comprender un texto, un fenómeno o un concepto científico, así como para comunicar o divulgar contenidos relacionados con cualquiera de las áreas de producción científica y del conocimiento; y la modalidad especial Año Cajal, para propuestas relacionadas con la anatomía y la fisiología del cerebro o del sistema nervioso en general, así como con investigaciones recientes en el área de las neurociencias.
Cada obra deberá ir acompañada de un breve texto divulgativo original que explique, además de la especie o contenido representado, alguna curiosidad científica o característica mostrada en la ilustración.
La 11ª edición del Premio Illustraciencia está convocada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de su Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana (VACC-CSIC), y la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC).
Abierta la convocatoria del Programa SICUE para el curso 2024/2025
Abierta la convocatoria del Programa SICUE para el curso 2024/2025.
Plazo de solicitud: hasta el 4 de marzo
Este programa es el resultado de un acuerdo firmado por todas las Universidades españolas para facilitar la movilidad de los estudiantes universitarios entre centros españoles, dándoles la posibilidad de realizar una parte de sus estudios en otra Universidad y recibir un reconocimiento pleno de estos estudios en su Universidad de origen.
La concesión de la movilidad no conlleva ningún tipo de ayuda asociada.
📚 Novedad en la biblioteca: Fisioterapia del suelo pélvico: Manual para la prevención y el tratamiento en la mujer, en el hombre y en la infancia
domingo, 18 de febrero de 2024
Curso: Neurobiomecánica y realidad virtual en fisioterapia y deporte (Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco)
Curso: Neurobiomecánica y realidad virtual en fisioterapia y deporte. Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco
El alumno obtendrá información teórica y práctica de los últimos avances y tecnologías relacionadas con el cerebro y la evidencia que la neurociencia actual está sacando a la luz a través del tratamiento del dolor crónico, así como del entrenamiento y rehabilitación en fisioterapia y deporte.
Con dispositivos de realidad virtual, neurobiomecánica, motor imagery, y técnicas de valoración recuperación para mejorar la recuperación de patologías musculo esqueléticas, así como el entrenamiento de deportistas y su recuperación post lesión".
sábado, 17 de febrero de 2024
IV Edición de Hygeia, el Festival de Cortometrajes de Enfermería y Fisioterapia
viernes, 16 de febrero de 2024
II Symposium Internacional de Fisioterapia Oncológica y I Jornadas PAFO
El II Symposium Internacional de Fisioterapia Oncológica y I Jornadas PAFO, tendrán lugar en Granada durante los días 15 y 16 de marzo de 2024.
💼 Empleo: Fisioterapeuta
FISIOTERAPEUTA
- Concurso
- Nº plazas: 1
- Administración convocante: Ayuntamiento de Castelló (Valencia)
+ Información
* Plazo de presentación: 12/03/2024
💼 Empleo: Fisioterapeuta
FISIOTERAPEUTA
- Concurso
- Nº plazas: 3
- Administración convocante: Ayuntamiento de Alboraya, Consorcio Comarcal de Servicios Sociales de L'Horta Nord (Valencia)
+ Información
* Plazo de presentación: 12/03/2024
jueves, 15 de febrero de 2024
Concurso TikTok Enfisalud: Promoviendo Estilos de Vida Saludables a través de TikTok
La finalidad es que los estudiantes participen de forma activa en fomentar estilos de vida saludables; estimular la búsqueda de información de temas relacionados con la salud para la creación del contenido de los videos y de esta forma promover el aprendizaje activo y significativo; elaborar videos divulgativos sobre temas de educación para la salud; proporcionar a los estudiantes la oportunidad de mejorar sus habilidades en la producción de videos, edición y uso responsable de plataformas digitales y desarrollar habilidades de comunicación con diferentes grupos sociales.
IV Premio de Investigación Científica en Salud
Fundación hna convoca la cuarta edición del Premio investigación científica de salud, destinado a dotar económicamente a un proyecto de investigación referente al desarrollo de nuevos biomarcadores para la detección temprana de la enfermedad de la ELA.
Minipíldora: "Cómo realizar un proyecto de investigación"
El Instituto de Investigación del Consejo General de Enfermería presenta la minipíldora de investigación de "Cómo realizar un proyecto de investigación".