viernes, 30 de junio de 2023
XVII Jornada MEDES 2023: “Tensiones en la comunicación científica (a QUIÉN comunicamos, cómo lo EVALUAMOS, cómo lo PAGAMOS)”
📚 Novedad en la biblioteca: Fisioterapia en las disfunciones digestivas y coloproctológicas
"La fisioterapia en las disfunciones digestivas y coloproctológicas aborda las alteraciones funcionales digestivas, enterológicas, colónicas y ano-rectales que pueden ser tratadas mediantes las técnicas y terapias propias de la profesión. Estas disfunciones incluyen desde un reflujo gastroesofágico de fácil solución, hasta un problema con graves repercusiones sociales, laborales y personales como la incontinencia fecal o el estreñimiento funcional. Además, patologías como el síndrome del elevador, donde se incluye el síndrome del elevador del ano y la coccigodinia, son especialmente interesantes para la fisioterapia por su multicausalidad y repercusión a nivel funcional. Esta rama de la fisioterapia ha experimentado un gran avance en los últimos años, haciéndose eco de una creciente demanda social y dejando a un lado los tabús relacionados con las alteraciones digestivas y ano-rectales. Ni el hombre ni la mujer están exentos de sufrir algún tipo de alteración digestiva o coloproctológica a lo largo de su vida. Conscientes de ello, desde la evidencia científica y la práctica clínica se multiplican los avances en este tema y la necesidad de formar a fisioterapeuta cada vez más especializados en el área, con amplios conocimientos anatómicos y terapéuticos. Los estudios más recientes abogan por una serie de recomendaciones y terapias que ofrecen esperanzadores resultados terapéuticos, desde los más clásicos como llevar una vida saludable, dieta variada, práctica regular de actividad física y beber mucho líquido, hasta las técnicas conservadoras que mayor desarrollo están experimentando en este campo como la magnetoterapia, biofeedback, neuroestimulación (TENS), terapia manual o la reeducación del suelo pélvico. Técnicas como la neuromodulación de raíces sacras y del nervio tibial posterior, están reservadas en el caso de que las medidas conservadoras fracasen."
jueves, 29 de junio de 2023
Protocolos de Enfermería Escolar. Bloque 1
Manual realizado conjuntamente por la Associació Catalana d’infermeria i Salut Escolar (ACISE) y por la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE).
miércoles, 28 de junio de 2023
Manual de práctica clínica en Esclerosis Múltiple, NMO y MOGAD
"La Sociedad Española de Neurología (SEN) presentan el “Manual de práctica clínica en Esclerosis Múltiple, NMO y MOGAD”, un trabajo que se enmarca dentro de las guías diagnósticas y terapéuticas que la SEN publica y actualiza de forma periódica y que pretende convertirse en una herramienta de gran utilidad tanto para neurólogos clínicos como para todos los profesionales sanitarios interesados en las enfermedades desmielinizantes".
martes, 27 de junio de 2023
💼 Empleo: Enfermero/a
ENFERMERO/A
- Nº plazas: 1
- Administración convocante: Hospital Regional Universitario de Málaga
+ Información
* Plazo de presentación: 05/07/2023
lunes, 26 de junio de 2023
📚 Novedad en la biblioteca: Obstetricia y Ginecología: Guía de actuación. 2ª edición
"La segunda edición de esta guía de actuación es una puesta al día de los conocimientos que de forma continua se generan y actualizan en la especialidad de Obstetricia y Ginecología. Sigue el modelo de la edición anterior, con capítulos breves que contienen la información práctica y necesaria presentada de forma sencilla y breve, apoyada por algoritmos que ayudan en la toma de decisiones."
💼 Empleo: Enfermero/a del trabajo
ENFERMERO/A DEL TRABAJO
- Concurso - Oposición
- Nº plazas: 1
- Administración convocante: Ayuntamiento de Torrevieja
+ Información
* Plazo de presentación: Pendiente de Publicación en el BOE
viernes, 23 de junio de 2023
La infección de heridas en la práctica clínica. Principios de las mejores prácticas
La infección de heridas en la práctica clínica. Principios de las mejores prácticas. Actualización del documento de consenso internacional 2022.
International Wound Infection Institute (IWII) La infección de heridas en la práctica clínica. Wounds International. 2022.
jueves, 22 de junio de 2023
Taller de autores - Cómo escribir y publicar artículos científicos
Agenda (inglés/castellano):
- Springer Nature – Who we are – What we do - Springer Nature – ¿Quiénes somos? – ¿Qué hacemos?
- Why you should publish - And why in English - ¿Por qué debe publicar? - ¿Y por qué en inglés?
- Logical Manuscript Structure - Estructura lógica de un manuscrito
- Efficient Publication Strategy - Estrategia eficiente de publicación
- Successful Journal Submission - Envío exitoso a la revista
- Publication Ethics - Ética de la publicación
- The Open Access workflow (Greta Ciuk) - El flujo de trabajo del Acceso Abierto
- The author journey and identification process (Greta Ciuk) - El proceso de identificación de los autores
- Q&A - Preguntas y respuestas
La parte presentada por Nathalie Jacobs será en castellano, y la parte presentada por Greta Ciuk será en inglés -con apoyo a la traducción en la parte de preguntas y respuestas si fuera necesario-.
XXII Jornadas sobre Técnicas de Investigación Cuantitativas
El Departamento de Administración de Empresas y Marketing de la Universitat Jaume I organiza del 3 al 6 de Julio de 2023 las XXII Jornadas sobre Técnicas de Investigación Cuantitativas. En esta edición se impartirán dos Talleres sobre: "Modelos de ecuaciones estructurales" y “Análisis causal y correcciones por endogeneidad: una aproximación mediante Modelos de Ecuaciones Estructurales (SEM)”, que serán impartidos por el profesor Dr. Albert Satorra de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
💼 Empleo: Enfermero/a
ENFERMERO/A
- Nº plazas: 17 Concurso
- Administración convocante: Diputación Foral de Álava
+ Información
* Plazo de presentación: 11/07/2023
miércoles, 21 de junio de 2023
Maternidades: exposición virtual
"Maternidades: exposición virtual": El proceso de embarazo, parto y posparto a través de mujeres migradas de Marruecos, Senegal, Pakistán y China.
💼 Empleo: Enfermero/a
ENFERMERO/A
- Concurso - Oposición
- Nº plazas: 6
- Administración convocante: Diputación Provincial de Ávila
+ Información
martes, 20 de junio de 2023
Presentación de trabajos: FORO I+E 2023. V Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería
Los días 29 y 30 de noviembre de 2023, tendrá lugar en formato digital, el FORO I+E 2023. V Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería.
Presentación de trabajos antes del 27 de julio de 2023: Comunicación oral, narrativa, póster, comunicación digital, trabajo académico.
lunes, 19 de junio de 2023
📚 Novedad en la biblioteca: Intervencionismo Ecoguiado en Brazo, Codo y Antebrazo
"El libro Intervencionismo ecoguiado en brazo, codo y antebrazo está integrado por 8 capítulos que versan sobre los procedimientos articulares, el estudio de la anatomía y sintomatología de cuadros frecuentes, el uso de la ecografía para la liberación endoscópica de los nervios y además incluye un capítulo específico sobre los diferentes procedimientos a realizar en los nervios terminales de la extremidad superior. "
viernes, 16 de junio de 2023
Nueva edición del Cuadernillo “Mujeres científicas II. Pasado, presente y futuro”
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se suma, un año más, a las conmemoraciones con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, presentando el Cuadernillo “Mujeres Científicas II. Pasado, presente y futuro”, dando continuidad al proyecto iniciado en el año 2021.
"Un total de ocho mujeres científicas referentes en el mundo protagonizan esta nueva edición del cuadernillo, en el cual se exponen sus vidas y logros profesionales, además de plantear divertidas y didácticas actividades prácticas que están relacionadas con los campos en los que destacaron.
Estas
mujeres son Ada Lovelace, María Elena Maseras, Felisa Martín Bravo,
Rosalind Franklin, Hedy Lamarr, Ángeles Alvariño, Jane Godall, María
Josefa Yzuel."
Acceso al cuadernillo II (PDF)
Acceso al Cuadernillo (I) (PDF)
jueves, 15 de junio de 2023
📚 Novedad en la biblioteca: Fisiopatología general. 2.ª edición 2022
Profundiza en la histología y la conformación de sistemas y aparatos, de forma que, al comprender el funcionamiento, se comprenden también los aspectos disfuncionales. Se describe, a continuación, el proceso patológico general y los sistemas de defensa del organismo para acometer después las enfermedades infecciosas, con especial dedicación a la COVID-19, las enfermedades oncológicas, las respiratorias, las neurológicas, aquellas que están dentro del ámbito del aparato digestivo, las patologías genitourinarias y los trastornos hemodinámicos y vasculares, para finalizar con las enfermedades endocrinas, la alimentación y los trastornos relacionados".
DISPONIBLE EN LA BIBLIOTECA. Consulta en Brumario
miércoles, 14 de junio de 2023
6º Congreso de Ciencia Sanitaria
El 6º Congreso de Ciencia Sanitaria tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de julio de 2023 en modalidad mixta, siendo la participación presencial en el Hospital Universitario Reina Sofía de Murcia; y la virtual a través de su web.
martes, 13 de junio de 2023
💼 Empleo: Enfermero/a
ENFERMERO/A
- Concurso
- Nº plazas: 1 ATS o DUE
- Administración convocante: Ayuntamiento de Algeciras (Cádiz)
+ Información
* Plazo de presentación: 07/07/2023
📚 Novedad en la biblioteca: Cuidados intensivos de enfermería en pacientes con COVID-19
"Con la amplia reasignación de personal que se ha producido durante la pandemia de COVID-19, esta obra constituye un práctico recurso para todos aquellos profesionales sanitarios que se enfrentan por primera vez al contexto de los cuidados agudos e intensivos.
Escrita por y para enfermeras, ayudará a los lectores a dominar la evaluación de los pacientes, la ventilación no invasiva, el uso de la oxigenoterapia de alto flujo y los cuidados renales. Además, permite aprender sobre los aspectos más complejos de la reanimación, el liderazgo y la respuesta ante una emergencia de salud pública, así como sobre la protección individual eficaz y las prácticas de higiene.
Cuidados intensivos de enfermería en pacientes con COVID-19 ha sido escrita por expertos con experiencia clínica de primera línea durante la pandemia, por lo que será también de utilidad para aquellos que deban afrontar futuras olas de COVID-19 o brotes de otras enfermedades infecciosas."