La Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) organiza sus XII Jornadas de Enfermería, los próximos 5 y 6 de febrero de 2026, en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, en Madrid.
La Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) organiza sus XII Jornadas de Enfermería, los próximos 5 y 6 de febrero de 2026, en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, en Madrid.
La programación, de más de 80 sesiones, incluye talleres, charlas y visitas guiadas del 10 al 22 de noviembre en facultades, laboratorios y otros espacios de la institución académica. La iniciativa, coordinada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, acerca la investigación universitaria a toda la ciudadanía.
Los capítulos iniciales presentan una visión general del cuerpo humano, mientras que los restantes examinan todas las facetas del sistema musculoesquelético, desde las lesiones que lo afectan a nivel macro- y microscópico hasta sus procesos de desarrollo.
Adopta un enfoque integrado que incluye la anatomía macroscópica, la fisiología, la bioquímica, la neurociencia, la histología y otras disciplinas relevantes para alcanzar una comprensión óptima del sistema musculoesquelético. Está diseñado para su empleo eficaz en planes de estudios integrados y transversales. Destinado a estudiantes de ciencias de la salud, ofrece lecturas concisas y cuidadosamente organizadas, y áreas de estudio diferenciadas para cada lección.
Incluye numerosos cuadros de correlaciones clínicas, así como dos apéndices: uno con los epónimos médicos más habituales, y otro con las raíces griegas y latinas de la terminología anatómica. "
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) impulsa desde 2020 un plan para promover una educación informada por la evidencia, con el fin de mejorar los resultados educativos y optimizar los recursos. En el marco del proyecto INTERCOONECTA de la AECID, la FECYT organiza una sesión online dedicada a analizar el concepto, la relevancia y los ejemplos internacionales de la educación basada en la evidencia, especialmente en América Latina, la OCDE y España.
La actividad está dirigida a responsables de políticas educativas, personal técnico de administraciones educativas, formadores de docentes, profesorado universitario, think tanks y equipos de centros educativos con capacidad de incidir en la toma de decisiones.
Sus principales objetivos son sensibilizar sobre la importancia de la enseñanza efectiva y de calidad, fomentar el uso riguroso de la evidencia en la formulación de políticas educativas y promover la evaluación del impacto social y económico de las intervenciones educativas.
Organizan: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Colabora: SUMMA, Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Semana de la Ciencia USAL 2025
El próximo 12 de noviembre, el equipo NeuroUsal te invita a participar en “NeuroMotion-USAL: siente, imagina y muévete con tu cerebro”, una experiencia para explorar el cerebro desde el movimiento.
A través de talleres sobre propiocepción, control motor, deglución y estructura del sistema nervioso, podrás comprender cómo la ciencia y la neurorehabilitación transforman nuestra manera de movernos y de vivir.
Martes 12 de noviembre
Facultad de Enfermería y Fisioterapia
Inscripción abierta: Formulario oficial
El próximo lunes, 10 de noviembre, de 9 a 14 horas, tendrá lugar una campaña de donación de sangre en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Lugar: USAE-USAL de la 1ª planta
El III Congreso Internacional sobre tendencias educativas en Enfermería y Ciencias de la Salud tendrá lugar el día 11 de diciembre de 2025.
Organizado por: La Escuela Universitaria de Osuna, La Universidad de Sevilla y Egregius.
El 15 de noviembre, Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares, es una jornada de visibilidad, sensibilización y reivindicación en la que la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM), junto a su red de entidades, pone en el centro las necesidades de las más de 60.000 personas afectadas en España.
Cada año, este día nos ofrece la oportunidad de sumar fuerzas, generar conciencia social y reforzar el compromiso político, sanitario y científico en torno a estas patologías.
📅 Viernes, 28 de noviembre de 2025
🕥 10h a 14h
🏨 Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, C. Alfonso X el Sabio, s/n, 37007 Salamanca.
Inscripciones en el siguiente enlace
Las XXI Jornadas de Actualización Profesional del CPFCyL, se celebrarán en Ávila, los días 28 y 29 de noviembre, bajo el lema "Mujer y Fisioterapia, mejorando la calidad de vida".
Lilly España, en colaboración con Forética y ANIS, convoca los I Premios sobre Sostenibilidad en Salud con el objetivo de promover y reconocer la labor de periodistas en los medios de comunicación españoles y su contribución en la difusión de los valores en sostenibilidad en beneficio de alcanzar un impacto positivo en el planeta.
Los premios están divididos en dos categorías, artículos escritos y trabajos audiovisuales, pudiendo participar en cada una de ellas los profesionales del periodismo que desarrollan su labor en estos ámbitos y cuyos trabajos, publicados durante el año 2025, destaquen por su capacidad de informar, educar y generar impacto en la sociedad.
El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 9 de enero de 2026.
Los trabajos serán valorados por un jurado profesional según los criterios que se especifican en las bases de los premios. La dotación total será de 4.000 euros para el trabajo ganador de cada categoría.
Este miércoles 5 de noviembre, súmate a la jornada solidaria en todos los campus de la USAL.
📍 Mesas informativas | 9:30–13:15 h
📍 Unidad móvil de donación de sangre | Campus Unamuno | 17:00–20:00 h
💬 ¡Infórmate, participa y dona!
La FECYT y Clarivate organizan tres nuevas jornadas de formación online gratuitas sobre Web of Science en noviembre
Las jornadas están dirigidas a investigadores, docentes y gestores de la información científica interesados en conocer mejor el funcionamiento y las herramientas que ofrece Web of Science Core Collection, una base de datos multidisciplinar que recopila más de 20.000 revistas académicas internacionales seleccionadas bajo rigurosos criterios de calidad por Clarivate.
El programa incluye tres sesiones de una hora de duración, cada una centrada en distintos niveles y aspectos de uso de la plataforma:
Martes, 11 de noviembre (14:00-15:00 h.) – Las revistas de la Colección Principal de Web of Science – Nivel básico
Se
abordará el proceso de selección y evaluación de las revistas, su
clasificación por índice de citas y categorías, así como el uso del Master Journal List.
Miércoles, 12 de noviembre (14:00-15:00 h.) – Estrategias para encontrar más información con Web of Science – Nivel avanzado
Los participantes aprenderán a explorar sugerencias de lectura, analizar grupos de artículos y generar informes de citas.
Jueves, 13 de noviembre (14:00-15:00 h.) – Desde consultas simples hasta complejas en Web of Science – Nivel avanzado
Esta sesión ofrecerá consejos para optimizar búsquedas, utilizar operadores de proximidad y gestionar consultas complejas.
Información de las jornadas: II Ciclo de Formación Online Web of Science (julio-diciembre de 2025) – Jornadas de noviembre 2025 | Recursos Científicos
Inscripcion: https://www.recursoscientificos.fecyt.es/servicios/formacion/online
La Fundación General de la Universidad de Salamanca pone en marcha una nueva convocatoria del Programa de Prototipos orientados al mercado para el curso 2025/2026, dirigida a estudiantes de últimos cursos de Grado de cualquiera de los Centros (Escuelas y Facultades) y Estudiantes de Máster de la Universidad de Salamanca que cuentan con proyectos de fin de grado o fin de máster en sus estudios.
La presente convocatoria se desarrolla
en el marco del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad
Empresa (Plan TCUE 2024-2027) de la Junta de Castilla y León.
El
objetivo del presente Programa de Prototipos es desarrollar actividades
de transferencia de conocimiento entre el colectivo de estudiantes de la
Universidad de Salamanca mediante la materialización y desarrollo de un prototipo, a través de proyectos fin de grado o fin de máster,
para conseguir un producto, productos o proceso con posibilidades de
ser comercializados en el mercado, fomentando la creación de empresas y
el registro de patentes en la Universidad de Salamanca. Se entiende como
prototipo, no sólo una figura o estructura física, sino también un
desarrollo software o solución web. El fin último es que dichos
proyectos tengan una orientación más aplicada con posibilidades reales
de comercialización y explotación priorizando la presencia empresarial
en los mismos. El programa priorizará aquellos proyectos que cuenten con
colaboración/interés empresarial. El plazo de recepción de candidaturas finalizará el 14 de diciembre de 2025 (hasta las 23:59 horas).